Una aproximación al sistema voluntario de certificación de edificios denominado “Bogotá Construcción Sostenible’’

Authors

  • Andrés Valverde Farré Universidad Piloto de Colombia
  • Diego Chavarro Ayala Universidad Piloto de Colombia
  • Arnoldo Eduardo Álvarez López Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Keywords:

Bogotá Construcción Sostenible, construcción sostenible, sistemas de certificación de edificios

Abstract

RESUMEN: La industria de la construcción está
involucrada significativamente con el uso de los recursos
naturales y la contaminación ambiental. Diferentes
estrategias para la mitigación de la huella ambiental
de las edificaciones han emergido y se han establecido
como las herramientas más notables el desarrollo
de normas y certificaciones medioambientales. El
presente trabajo adopta cuatro criterios de clasificacion
de certificaciones ambientales para edificicaciones con
respecto a su contexto social y geográfico: influencia,
accesibilidad, ponderación y medición del impacto
ambiental, para evaluar la propuesta de Bogotá
Construcción Sostenible BCS. Asimismo sugiere la
creación de una herramienta informática que facilite la
accesibilidad y ajuste la ponderación de los créditos de
la herramienta BCS con el propósito de responder mejor
al contexto social y geográfico de la ciudad de Bogotá.

ABSTRACT: The construction industry is involved
significantly with the use of natural resources and
environmental impacts. Different strategies for
mitigating the environmental footprint of buildings
have emerged and the development of environmental
standards and certifications have been established as
the most remarkable tools. The present work adopts
four criteria of typifying sustainable rating systems
for buildings emphasizing on the geaographic and
social context; Influence, accessibility, weighting and
environmental impact measurement; to evaluate the
Bogota Construcción Sostenible rating system. In
addition it suggests the creation of an informatic tool
that facilitates the accessibility and adjustment of the
credits weighting in order to better respond to the social
and geographical context of the city of Bogotá.

Author Biographies

Andrés Valverde Farré, Universidad Piloto de Colombia

Master, Docente Postgrado. Líder Línea Arquitectura Sostenible. Investigador grupo GUIAS. Universidad Piloto de Colombia. Programa de Arquitectura. Maestría en Arquitectura.

Diego Chavarro Ayala, Universidad Piloto de Colombia

Máster, Docente Arquitectura. Laboratorio Tecnología. Universidad Piloto de Colombia. Programa de Arquitectura.

Arnoldo Eduardo Álvarez López, Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Doctor en Ciencias Técnicas. Jefe del Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Published

2017-12-11

How to Cite

Valverde Farré, A., Chavarro Ayala, D., & Álvarez López, A. E. (2017). Una aproximación al sistema voluntario de certificación de edificios denominado “Bogotá Construcción Sostenible’’. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 38(3), 71–85. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/433