La problemática del diseño con árboles en vías urbanas: “verde con pespuntes negros”.

Authors

  • Larisa Castillo Rodríguez Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE.
  • Sergio Armando Ferro Cisneros Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE.

Keywords:

arbolado viario, calle, diseño urbano, manejo y gestión de verdes urbanos, paisajismo.

Abstract

Las áreas verdes urbanas, particularmente el arbolado viario, presentan en la actualidad problemas de muy diversa índole, heredados y recientes que restringen sus posibilidades en beneficio de la población y que ocasionan cuantiosos daños materiales que se agravan por la inapropiada selección de las especies y la ineficiencia, e inexistencia, de las acciones de manejo y gestión. Este trabajo aborda los asuntos relacionados con el arbolado urbano de La Habana, en particular el arbolado de las calles o arbolado viario, y tiene el propósito de analizar su situación actual, a los efectos de explorar actuaciones de gestión y diseño que puedan contribuir a superar paulatinamente y de manera apropiada los problemas heredados y los que se confrontan en el presente. A través de la síntesis de los hechos históricos más relevantes en la temática, la bibliografía especializada y la observación de campo se determinaron los principales factores causales de la problemática y se aportaron consideraciones principales para la adecuada selección de especies.

Author Biographies

Larisa Castillo Rodríguez, Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE.

Arquitecta, Asistente del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE. Realiza su doctorado en el campo de la Arquitectura del Paisaje.

Sergio Armando Ferro Cisneros, Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE.

Arquitecto, Doctor en Ciencias Técnicas, Profesor de Mérito del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura
del ISPJAE. Trabajó e investigó durante años en temáticas asociadas a la Arquitectura del Paisaje.

References

HUSTWIT, Gary. Urbanized, [Documental]. USA, 2011.

COYULA, Mario; SÉNECA, Julio César. Diseño urbano. La Habana: Editorial ISPJAE, 1985, p.185.

RODRÍGUEZ, Roberto. “Los espacios públicos en el paisaje urbano del centro histórico de Santiago de Cuba”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana: Facultad de Arquitectura, CUJAE. 2008, Vol. 29, núm. 1, p 22. [consulta: septiembre 2012] Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/142/141.

MCPHERSON, E.; COSTELLO, L.; BURGER, D. “Can trees win the battle with infrastructure”. Revista Arborist News. 2001, vol.10, núm. 3, p.21–24.

FERRO, Sergio. “La evolución histórica de la construcción de jardines y áreas verdes en Cuba”. Arquitectura y Urbanismo. La Habana: Facultad de Arquitectura, CUJAE. 1991, No 2, p 3-10.

ZARDOYA, María Victoria. “Antecedentes históricos: La ley y el orden” En: Regulaciones Urbanas de El Vedado. La Habana: Ediciones Unión, 2006. (Colección Arquitectura y Ciudad). p 27-41.

CROSAS ARMENGOL, Carles “El Proyecto de El Vedado. Variaciones sobre la regularidad en la formación de La Habana metropolitana”. Tesis Doctoral. Director: Xabier Eizaguirre Garaitagoitia. Universidad Politécnica de Catalunya, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Barcelona, 2009, p. 142.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, Alberto; SARALEGUI BOZA, Hildelisa. “El arbolado urbano en Cuba I. Usos y abusos de especies de Ficus”. Revista del Jardín Botánico Nacional. 2009-2010, núm. 30 - 31, p.203-212.

MARTÍNEZ INCLÁN, Pedro. La Habana actual. La Habana: P. Fernández y Co., 1925, p 123-138.

ROIG MESA, Juan Tomás. Diccionario Botánico de nombres vulgares cubanos. 3ra reimp. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1988.

PONCE DE LEÓN, Antonio. “En defensa de la flora de Cuba”. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica. 1944, vol 1, núm 1, p.5-12.

PONCE DE LEÓN, Antonio. “Árboles de la flora de Cuba más apropiados para calles y paseos”. Revista de la Sociedad Cubana de Botánica. 1945, vol 2, núm 2, p.104-106.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. Arborización de las calles de La Habana. Biblioteca personal Arq. Severino Rodríguez.

GRUPO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA CAPITAL. Memorias. 1ero al 14to Encuentros sobre las Áreas Verdes en la Ciudad de La Habana. Inéditas. La Habana, 1990 al 2004.

CUBA. ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR. “Ley No. 85. Ley Forestal”. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria. La Habana, 21 de julio de 1998.

CUBA. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA. Resolución No.330-99. La Habana: Ministerio de la Agricultura, 7 de septiembre de 1999.

MATOS, Norberto; FERNÁNDEZ, Lerdis; ALEMÁN, Marta; COSTALES, Doris. Avances alcanzados en la reforestación de la ciudad. Generalización. Inédito. La Habana: Dirección Provincial de Áreas Verdes, 2005, p.1.

GONZÁLEZ, Humberto. El arbolado en la Ciudad de La Habana. La Habana: Instituto de Geografía Tropical, 2005, p. 2. Inédito.

SERVICIO ESTATAL FORESTAL. Diagnóstico de la situación del arbolado urbano. Ciudad de La Habana. Inédito. La Habana, 2008, p. 2.

SERVICIO ESTATAL FORESTAL. Mi Programa Verde. Estudio de Caso. Inédito. La Habana, 2008, p. 40.

LÓPEZ, Ricardo. Análisis del Arbolado Urbano Público en la ciudad de Linares, N. L. (1995-1999) [en línea] [consulta: septiembre 2012] Disponible en: http://www.isahispana.com/treecare/resources/analisis_del_arbolado.pdf

ÁLVAREZ, Alberto; FERRO, Hakna. “Fundamentos para la revisión y actualización de los precios oficiales de las plantas ornamentales en Cuba”. En: 1er Evento Nacional de Viveros y Áreas Verdes. La Habana: Ministerio de la Construcción, 2009.

OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC 677‐2. Áreas Verdes Urbanas — Parte 2: Requisitos de Diseño. La Habana: ONN, 2009, p 35‐48.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN FÍSICA CIUDAD DE LA HABANA. Esquema de ordenamiento territorial de la Ciudad de la Habana. La Habana Dirección Provincial de Planificación Física Ciudad de la Habana, 1999, p 43‐49.

MUÑIZ, Armando; CASTRO, Maylin. Guía para la elaboración del Plan Especial del Sistema de Áreas Verdes Urbanas. La Habana: Departamento de Planeamiento Municipal., 2001, p.2‐25.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN FÍSICA CIUDAD DE LA HABANA. Planeamiento de las Áreas Verdes en Ciudad de La Habana. Avance del Plan Especial 2002. La Habana: Dirección Provincial de Planificación Física Ciudad de la Habana, 2002, p. 1‐50.

MORA, Yanay. “Recomendaciones para el diseño y la selección del mobiliario urbano a emplazar en el municipio Centro Habana, nodo de Cuatro Caminos." Tesis en Opción al grado de Máster. Instituto Superior de Diseño, La Habana, 2011.

Mobiliario Urbano 4. Hess Form + Licht. Edición 1. 2005, núm 09, p. 103‐160.

GONZÁLEZ, Mario (coordinador). Guía de Arborización Urbana. La Habana: Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital, 1998.

FERRO, Sergio; ÁLVAREZ, Alberto; CASTILLO, Larisa. Manual de Arborización Urbana. La Habana: Sello Editorial GDIC, 2011.

CASTILLO, Larisa: “Gestión sustentable del arbolado viario”. En: 2do Evento Nacional de Viveros y Áreas Verdes. Matanzas: Ministerio de la Construcción, 2010.

HOTZ, Peter. “Movilidad en La Habana”. Planificación Física – Cuba, 2007, núm 12, p 55.

SOARES, A.L.; REGO, F.C.; MCPHERSON, E.G.; SIMPSON, J.R.; PEPER, P.J.; XIAO, Q. “Benefits and costs of street trees in Lisbon, Portugal”. Urban Forestry & Urban Greening, 2011, vol. 10, Issue 2p. 1 ‐ 10. [consulta: octubre 212] Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1618866710000841

DÍAZ, Gisela. “Vegetación y calidad ambiental de las ciudades”. Arquitectura y Urbanismo. La Habana: Facultad de Arquitectura, ISPJAE, 2005, vol. 26, núm. 1, p. 44 – 49.

FALCÓN, Antoni. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2007, p. 22 ‐ 33.

ABD KADIRA, Akmal Mohd; OTHMANB, Noriah. “Towards a Better Tomorrow: Street Trees and Their Values in Urban Areas”. Procedia - Social and Behavioral Sciences. Malaysia: Centre for Environment - Behaviour Studies (cE-Bs), Faculty of Architecture, Planning & Surveying, Universiti Teknologi MARA, 2012, núm 35, p 267 – 274.

SHASHUA-BAR, Limor; TSIROS, Ioannis; HOFFMAN, Milo. “A modeling study for evaluating passive cooling scenarios in urban streets with trees. Case study: Athens, Greece”. Building and Environment. Elsevier Ltd. 2010, No. 45, p. 2798 – 2807.

NOWAK, David; DWYER, John; CHILDS, Gina. “Los beneficios y costos del enverdecimiento urbano”. En: Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Editoriales Krishnamurthy L. y J. Rente Nascimento. 1997. p. 17 – 38.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. “Importancia de los árboles en el contexto urbano”. [en línea]. En: Documento de Arborización Urbana, Bogotá, Colombia [consulta: septiembre 2012] Disponible en:

http:// www.jbb-repositorio.metabiblioteca.org/bitstream/001/282/1/Arbolado1.pdf

BURDEN, Dan. 22 Benefits of Urban Street Trees. [en línea]. Glatting Jackson and Walkable Communities, Inc, 2006. [consulta: octubre 2012]. Disponible en: http://www.walkable.org/assets/downloads/22%20Benefits%20of%20Urban%20Street%20Trees.pdf.

PÉREZ, Rocío. “Verde Urbano y calidad ambiental: claves para una intervención más sostenible en el espacio urbano”. [en línea]. En: 9no Congreso Nacional de Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible, CONAMA, 2009. [consulta: septiembre 2012]. Disponible en:

http://www.researchgate.net/profile/Ruben_Talavera-Garcia/publication/259012912_VERDE_URBANO_Y_CALIDAD_AMBIENTAL/file/50463529c4d316cf3f.pdf

RANGEL, Maritza. Arboricultura Urbana. [en línea]. MARMP, 2004. [consulta: octubre 2012] Disponible en: http://www.saber.ula.ve/dspace/items-by-author?author=Rangel+Mora%2C+Maritza&order=title

PÉREZ, Rodrigo. “Santiago Zona Árida: una arquitectura de la sombra”. Revista ARQ UC, Escuela de Arquitectura Universidad Católica de Chile. 2004, núm 57, p.58-60.

SELGA, Josep. El árbol en el diseño urbano. [en línea] España, 2008. [consulta: septiembre 2012]. Disponible en: http://www.disenodelaciudad.es/2010/04/arbol-en-diseno-urbano/

URIBARRENA, Santiago. Funciones y beneficios del árbol urbano. [en línea] Servicio de Jardinería y Paisaje. Ayuntamiento de Valencia, 2004. [consulta: septiembre 2012] Disponible en http://www.valencia.es/ayuntamiento/revista_accesible.nsf/vArticulos/CA3F9D1A8F318E0AC125725800362948/$file/Pag.22-24.pdf.

ROUCO, Emilio. “El arbolado urbano”. [en línea]. Hojas Verdes, Paisajismo, 2000, ISSN 1514-6448. [consulta: septiembre 2012] Disponible en: http://www.biosfera.org/descargas/hojasverdes/suplementopaisajismo5.pdf

Las calles arboladas reducen el riesgo de asma infantil. [en línea] [consulta: septiembre 2012[ Disponible en: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/05/14/p165414

MCPHERSON, E.G.; SIMPSON, J.R.; PEPER, P.J.; MACO, S.E.; XIAO, Q. “Municipal forest benefits and costs in five U.S. cities”. Forestry Journal. 2005, núm 103, p 411–416.

MCPHERSON, E.G., SIMPSON, J.R., PEPER, P.J., XIAO, Q. “Benefit–cost analysis of Modesto’s municipal urban forest”. Arboriculture Journal. 1999, núm 25, p.235–248.

POUDYAL, Neelam; SIRY, Jacek; BOWKER, J.M.: “Urban forests' potential to supply marketable carbon emission offsets: A survey of municipal governments in the United States”. Forest Policy and Economics. Elsevier B.V. 2010, núm 12, p 432–438.

SCHOEDER, H.W.; CANNON, W.N. “The aesthetic contribution of trees to residential streets in Ohio Towns”. Revista Arboriculture. 1983, vol. 9 núm. 9, p. 237–243.

MARTÍNEZ SARANDESES, José.; MEDINA MURO, María; HERRERO MOLINA, María A. “Árboles en la ciudad. Fundamentos de una política ambiental basada en el arbolado urbano”. España: Editorial Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica, Ministerio de Obras Públicas. Transporte y Medio Ambiente, 1996, p. 13 – 48.

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS. Manual de Silvicultura Urbana para Bogotá. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2007, p 10 – 13.

FERRO, Sergio. Arquitectura de Exteriores. La Habana: Editorial Ediciones, 1884. p. 95 – 129.

DONOVANA, Geoffrey; BUTRY, David. “Trees in the city: Valuing street trees in Portland, Oregon”. Revista Landscape and Urban Planning. Elsevier B.V. 2010, No. 94. p. 77–83.

IGUIÑIZ, Gabriel. Diseño de Arbolamiento de Áreas Verdes. Normativa. [en línea]. 2003. [consulta: septiembre 2012]. Disponible en: http://www.arbolonline.org/Archivos/3disenoarbolamientos.htm

SÆBØ, Arne; BENEDIKZ, Thorarinn; RANDRUP, Thomas B. “Selection of trees for urban forestry in the Nordic countries”. Urban Forestry & Urban Greening, 2003, núm 2, p. 101–114.

IGUIÑIZ, Gabriel. Diseño de Arbolamiento de Áreas Verdes. Normativa. [en línea]. 2003. [consulta: septiembre 2012]. Disponible en: http://www.arbolonline.org/Archivos/3disenoarbolamientos.htm

Knudsen, Poul. Los Árboles en el Diseño Urbano (en línea) Artículos sobre Urbanismo y Diseño Sostenible. (consulta: enero 2014) disponible en: http://www.urbanistasperu.org/inicio/articulos-surp/Los%20Arboles%20en%20el%20Dise%C3%B1o%20Urbano.htm

SHASHUA-BAR, Limor; TSIROS, Ioannis; HOFFMAN, Milo. “A modeling study for evaluating passive cooling scenarios in urban streets with trees. Case study: Athens, Greece”. Building and Environment. Elsevier Ltd. 2010, No. 45, p. 2798 – 2807.

PEÑA SALMÓN, César Ángel. “Usos, Funciones y Características de las plantas en el Diseño del Paisaje”. Mexicali, México: Universidad Autónoma de Baja California, 1990, p. 31-32.

MATHER, Ingrid; MORTON, Andrew. “Street Tree Design Guidelines”. [en línea]. En: Landcom Project 2008, [consulta: octubre 2012]. Disponible en: http://www.landcom.com.au/downloads/uploaded/2008_Street_Tree_Design_Guidelines_50b9_2965.pdf.

CASTILLO, Larisa. El sistema de Áreas Verdes de la CUJAE. Cultura y Paisaje al servicio de la enseñanza universitaria”. La Habana: Departamento Docente de Extensión Universitaria, ISPJAE, 2013. Curso de posgrado Apreciación del Patrimonio Cultural. Inédito.

Published

2015-01-01

How to Cite

Castillo Rodríguez, L., & Ferro Cisneros, S. A. (2015). La problemática del diseño con árboles en vías urbanas: “verde con pespuntes negros”. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 36(1), 5–24. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/322

Issue

Section

With Criteria