Sistema de elementos de protección solar para los edificios en Cuba. Estudio de caso
Keywords:
protección solar, arquitectura bioclimática, CubaAbstract
El presente trabajo refiere los resultados de una investigación realizada con vistas a proponer un sistema de elementos ligeros de protección solar que puedan ser producidos en Cuba y adicionados a las fachadas de los edificios con vistas a reducir la carga térmica a través de la envolvente arquitectónica y el consumo de energía. Para ello se definió un espacio interior modular climatizado con tres posibles funciones, del cual se derivaron los requisitos a satisfacer por los elementos de protección solar a diseñar. Su comportamiento en cuanto a reducción de la transferencia térmica y de la iluminación natural interior se evaluó mediante simulación automatizada con el programa Ecotect V5. La aplicación en un caso de estudio permitió demostrar que el costo de inversión requerido para proteger del sol la fachada del edificio puede ser amortizado en menos de dos años a partir de la reducción de la carga de climatización.References
- OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC 220_1, 2009: Edificaciones. Requisitos de Diseño para la eficiencia energética. Parte 1: Envolvente del edificio. La Habana: ONN, 2009.
- ALEMANY, A., A. ALFONSO, A. M. DE LA PEÑA, Gisela DÍAZ. Climatología, Iluminación Natural y Acústica. La Habana: ISPJAE, 1986.
- OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC 53-86: 1983: Elaboración de proyectos de construcción. Iluminación natural en edificaciones. La Habana: ONN, 1983.
- OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC 45-2: 1999. La Habana: ONN, 1989.
- OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC - ISO 8995 CIES 008/E: 2001. Lighting of work places. Part I: Indoors, 2003. Iluminación de puestos de trabajo en interiores. La Habana: ONN, 2002.
- OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NC – ISO 7200: 2004. Documentación técnica de productos. La Habana: ONN, 2004.
- MAVILLA, M., “Control solar en edificios de oficinas”. Director: Jesús Sánchez. Tesis de Diploma. ISPJAE. Facultad de Arquitectura. La Habana, 1983
- MENÉNDEZ, C., “Sistema modular de dispositivos de protección solar en edificios sociales”. Director: Elmer López de León. Tesis de Diploma. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 1982.
- RODRÍGUEZ, L., “Influencia de elementos de protección solar en el asoleamiento de los edificios”. Director: Ana María de la Peña. Tesis de Diploma. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 2003.
- DE LA PEÑA, A. M., “Iluminación natural en edificios”. Director: Alfonso Alfonso González. Tesis de Diploma. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 1992
- MARTÍNEZ CABRERA, R., “Diseño de elementos de protección solar para reducir el consumo energético por climatización en los edificios”. Director: Dania González Couret. Tesis de Diploma. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 2008.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
a. The authors retain the copyright and guarantee the magazine the right to be the first publication of the work as well as a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine.
b. Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as a more early and major published papers (See The Effect of Open Access, in English).