La vivienda del pobre en La Habana de la República

Authors

  • Florencia Peñate Diaz

Abstract

Resumen
La vivienda del pobre en La Habana de la República
tiene como objetivos caracterizar la evolución del
tratamiento del tema de la vivienda, en el período
entre 1900 y 1958, en las publicaciones especializadas,
así como en otras publicaciones que tocaron el asunto.
La Habana se toma como referencia porque en su
territorio se concentraba, según datos del Censo de
1953, el 50 % de las viviendas urbanas del país y el
27 % de la población nacional. Además, evaluar su
trascendencia y el impacto en el debate teórico y en la
conformación de una ética profesional del arquitecto.
Palabras clave: problema de la vivienda, planes
urbanos, ética profesional.

Author Biography

Florencia Peñate Diaz

FLORENCIA PEÑATE DÍAZ. Profesora de la Facultad
de Arquitectura, Cujae, y de la Cátedra Regional
UNESCO de Ciencias de la Conservación de los Bienes
Culturales para América Latina y el Caribe. Dirige el
proyecto Diccionario de arquitectos cubanos. Secretaria
del Consejo de Redacción de la revista Arquitectura y
Urbanismo. Miembro de la Unión Nacional de Escritores
y Artistas de Cuba (UNEAC).

How to Cite

Peñate Diaz, F. (2011). La vivienda del pobre en La Habana de la República. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 32(2), 36–44. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/3