Enseñanza de la teoría de la arquitectura desde un enfoque lúdico

Autores/as

  • Alejandro Guzmán-Ramírez Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México
  • Adolfo Padilla-Gutiérrez Universidad UNIVA Lagos de Moreno. Jalisco, México.
  • José Alberto Ochoa-Ramírez Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.

Palabras clave:

teoría de la arquitectura, educación lúdica, estrategias didácticas, enseñanza de la arquitectura

Resumen

El juego es una actividad amena que sirve como medio para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que el aprendizaje se transforma en una experiencia significativa. Este artículo explora la importancia del juego como técnica didáctica aplicada a la enseñanza de la arquitectura. Se presentan una serie de experiencias en el área de la teoría de la arquitectura que permitieron establecer cómo, desde un enfoque lúdico, los estudiantes lograron articular el conocimiento teórico con el sentido práctico, disminuyendo la resistencia que tradicionalmente se presenta a estos contenidos temáticos durante la formación del arquitecto. Se aplicaron dos estrategias lúdicas; el juego de roles y el diseño de juegos de mesa, que contribuyeron a que estudiantes de quinto y sexto semestre pudieran experimentar un aprendizaje creativo que les ayudó al desarrollo de habilidades, la consolidación de conocimientos, el fortalecimiento de los valores, y el desarrollo de competencias.

Biografía del autor/a

Alejandro Guzmán-Ramírez, Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México

Doctor en Arquitectura. Académico- investigador. Departamento de Arquitectura. División de Arquitectura, Arte y Diseño DAAD. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México

E-mail: alejandroguzman06@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6225-8662

Adolfo Padilla-Gutiérrez, Universidad UNIVA Lagos de Moreno. Jalisco, México.

Arquitecto. Académico- investigador. Escuela de Arquitectura. Universidad UNIVA Lagos de Moreno. Jalisco, México.

E-mail: arqadolfopadilla@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-1094-3472

José Alberto Ochoa-Ramírez, Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.

Doctor en Artes. Académico- investigador Departamento de Arquitectura. División de Arquitectura, Arte y Diseño DAAD. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México.

E-mail: jose.ochoa@ugto.mx

https://orcid.org/0000-0002-9399-132X

Citas

Huizinga J. Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial; 2012.

Testa A. PROMET. Proposiciones Metodológicas. Aprendizaje mediante Juegos. La Habana: Academia; 1997.

Borja Md. El juego como actividad educativa e instruir deleitando. Barcelona: Universidad de Barcelona; 1984.

González González CS. Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Educación a Distancia [Internet]. 2015 [consultado: 10 de agosto de 2024]; 1(40): 1-15. Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/view/234291.

Groos K. The Play of Man. London: Legare Street Press; 2022.

Sentieri Omarrementeria C, Navarro Bosch A. El aprendizaje de la arquitectura a través del juego. En: Actas del Congreso: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Barcelona; Universitat Politècnica de Catalunya; 2017. pp. 363-379 [consultado: 14 de abril de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.5821/jida.2017.5243.

Bernabeu N, Goldstein A. Creatividad y Aprendizaje: El juego como herramienta pedagógica. Madrid: Narcea Ediciones; 2016.

Dewey J. Experience & Education. New York: Simon & Schuster; 2007.

Acosta P. Juego de Roles: Una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura educación y sociedad [internet]. 2019 [consultado: 14 de septiembre de 2024]; 9(3): 869-876. Disponible en: https://educrea.cl/juego-de-roles-una-estrategia-pedagogica-para-el-fortalecimiento-de-la-convivencia/.

Melo Herrera MP. Construcción de juegos de mesa como recurso didáctico para promover el desarrollo de habilidades comunicativas en ciencias. Revista Bio-grafía [Internet]. 2017 [consultado: 22 de septiembre de 2024]; 10(18): 124-131. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/323565093_Construccion_de_juegos_de_mesa_como_recurso_didactico_para_promover_el_desarrollo_de_habilidades_comunicativas_en_ciencias.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Guzmán-Ramírez, A., Padilla-Gutiérrez, A., & Ochoa-Ramírez, J. A. (2024). Enseñanza de la teoría de la arquitectura desde un enfoque lúdico. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 45(2), 88–96. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/834