El Sistema Cubano de Moldes Metálicos: una alternativa para nuevos edificios de vivienda

Autores/as

  • Carmen Julia Leyva-Fontes Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba
  • Aymeé Alonso-Gatell Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.
  • María Luz Álvarez-Llanes Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.
  • María de los Ángeles Arnaiz-Ramos Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.
  • Derby Ramón Núñez-Olazábal Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Palabras clave:

sistemas constructivos, sistemas de moldes metálicos, soluciones arquitectónicas, urbanizaciones

Resumen

La necesidad de satisfacer la demanda de viviendas requiere de soluciones que permitan mayor rapidez de ejecución. Actualmente se aplican en Cuba proyectos típicos de vivienda de mediano estándar que emplean moldes metálicos FORSA, pero es necesario diversificar la oferta, con viviendas económicas, y a la vez, lograr urbanizaciones con mayor calidad estética y ambiental. Este trabajo explora las posibilidades que brinda el Sistema Cubano de Moldes Metálicos para conformar diversas variantes espaciales y volumétricas en nuevos edificios de vivienda. Se definieron las características de los elementos componentes del sistema constructivo y se exploraron las posibilidades para su empleo en soluciones de vivienda, mediante la combinación de métodos teóricos y empíricos. El trabajo aporta variantes de edificios de vivienda con variada expresión volumétrica y crecimiento en altura con el empleo de dicho sistema. Se concluye que el sistema constructivo constituye una alternativa viable para nuevas soluciones de edificios de vivienda para urbanizaciones en diferentes entornos.

Biografía del autor/a

Carmen Julia Leyva-Fontes, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba

MSc. Arquitecta, Profesora Auxiliar. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Email: carmen.leyva@reduc.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-9786-490X

Aymeé Alonso-Gatell, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

DrC. Arquitecta, Profesora Titular. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Email: aymee.alonso@reduc.edu.cu

https://orcid.org/0000-0001-8966-8821

María Luz Álvarez-Llanes, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

MSc. Arquitecta, Profesora Auxiliar. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Email: maria.alvarez@reduc.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-8257-3122

María de los Ángeles Arnaiz-Ramos, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

María de los Ángeles Arnaiz-Ramos

MSc. Ingeniera Civil, Profesora Auxiliar. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Email: maria.arnaiz@reduc.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-4132-7128

Derby Ramón Núñez-Olazábal, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

MSc. Ingeniero Civil, Profesor Asistente. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Email: derby.nunez@reduc.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-8858-8851

Citas

ONN (Oficina Nacional de Normalización). NC 4:2014. Indicaciones técnicas sobre vivienda económica. La Habana: ONN; 2014.

Jaramillo WA. Análisis del proceso constructivo de edificaciones a base de formaletas [tesis]. Cuenca (Ecuador): Universidad Católica de la Cuenca; 2015. Disponible en: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:166139272.

Manual de Construcción de Viviendas Sociales. La Paz: Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; 2020. [Consultado: 12 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.oopp.gob.bo/wp-content/uploads/2020/antiguos/2a804ae20fc329b4f1f1a0b896d85d68MANUAL_MCVS_2020_FINAL_30.10_.2020_impresion_w_(1)_.pdf

Saldívar JL. Diseño de los sistemas de encofrado en una edificación multifamiliar “Today”, San Isidro, Lima [tesis]. Lima: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/104668.

Aguilar JR, Barreto U, Berrio L. Encofrados de madera y metálicos en muros de corte y su desempeño respecto al número de usos y costo. Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2023 [consultado: 12 de enero de 2021]; 27(119): 89-98. Disponible en: https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.710.

Chunga JR, Ramírez KP. Aplicación del sistema de encofrado autotrepante y análisis comparativo de la productividad con el sistema de encofrado metálico convencional en edificaciones de gran altura [tesis]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2019. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/14222.

Aguirre S. Lo que debe saber sobre el uso de las formaletas. A la obra maestros [Internet]. 2019 [consultado: 12 de enero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3Pf8Cjq.

Flórez E, Hernández É. Estudio de factibilidad técnica y financiera de una empresa de construcción dedicada a la comercialización de formaleta en aluminio, para la construcción de edificios de muros portantes reforzados en hormigón [tesis]. Bogotá: Universidad de Santo Tomás, Bogotá; 2019. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/18599.

Martínez A, Díaz JF, Duque R. Diseño del encofrado para muros usando encofrados modulares. TecnoLógicas [Internet]. 2019 [consultado: 12 de enero de 2021]; 22: 3-20. Disponible en: https://doi.org/10.22430/22565337.1509.

Arapa VN, Maldonado F. Análisis de la eficiencia del empleo de encofrados metálicos y madera en la construcción de edificios de la ciudad del Cusco [tesis]. Cusco (Perú): Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; 2019. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12918/3751.

Carrillo J, Alcocer S. Revisión de criterios de sostenibilidad en muros de concreto para viviendas sismorresistentes. Ingeniería Investigación y Tecnología [Internet]. 2012 [consultado: 12 de enero de 2021]; 13(4): 479–487. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2012.13n4.047.

Mendoza DA, Morán SV, Luque DS. Análisis del Sistema Constructivo con Formaletas en el Conjunto Habitacional Villas del Valle para Atender el Déficit de Viviendas en Portoviejo [tesis]. Portoviejo (Ecuador): Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2022. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2869.

Vargas FA. Formaletería para la construcción de sistemas industrializados [tesis]. Pamplona (Colombia): Universidad de Pamplona; 2016. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1632/1/Vargas_2016_TG.pdf.

Peñaranda E. Implementación de encofrado modular de aluminio para la construcción de las edificaciones [tesis]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/10495/24574.

Kaireh A, Pérez E. Análisis estructural de edificio de cinco niveles con una adaptación cubana del sistema FORSA. Hatun Yachay Wasi [Internet]. 2023 [consultado: 14 de enero de 2021]; 2(1): 66-78. Disponible en: https://doi.org/10.57107/hyw.v2i1.36.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Leyva-Fontes, C. J., Alonso-Gatell, A., Álvarez-Llanes, M. L., Arnaiz-Ramos, M. de los Ángeles, & Núñez-Olazábal, D. R. (2024). El Sistema Cubano de Moldes Metálicos: una alternativa para nuevos edificios de vivienda. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 45(2), 3–14. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/824