Retos de los sistemas alimentarios alternativos en el diseño urbano. Caso de estudio Cienfuegos

Autores/as

  • Gabriela María Martínez-Nodarse Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Cuba
  • Elizabeth Rodríguez-Carrazana Delegación Provincial del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Cienfuegos, Cuba

Palabras clave:

diseño urbano, sistemas alimentarios alternativos, Cienfuegos

Resumen

El recrudecimiento del cambio climático, el crecimiento acelerado de las urbanizaciones y la reducción de las poblaciones rurales impactan directamente en el desarrollo de los sistemas alimentarios convencionales encargados de abastecer los núcleos urbanos. En este escenario se identifica la aparición de iniciativas locales que buscan suplir necesidades alimentarias y se desarrollan como “alternativas” ante las necesidades no resueltas. El presente artículo propone el análisis de estas alternativas locales y su impacto en la planificación y el diseño de las ciudades. Se utiliza el método de estudio de caso en la ciudad de Cienfuegos, para la identificación de iniciativas locales de diferentes formas organizativas que influyen en la imagen de la ciudad. Los resultados evidencian la posibilidad de incidir en diferentes escalas del diseño urbano para articular estrategias e iniciativas locales con un enfoque innovador y sostenible. Se concluye destacando las relaciones entre cambio climático, seguridad alimentaria y planeamiento urbano.

Biografía del autor/a

Gabriela María Martínez-Nodarse, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Cuba

Arquitecta. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Cuba.

Email: gnodarse@uclv.cu

https://orcid.org/0000-0002-3830-8428

Elizabeth Rodríguez-Carrazana, Delegación Provincial del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Cienfuegos, Cuba

Arquitecta. Delegación Provincial del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Cienfuegos, Cuba

Email: elizabeth2001k@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-3029-3755

Citas

Organización para la Agricultura y la Alimentación, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma: FAO; 2023. [Consultado: 18 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.fao.org/documents/card/es?details=cc6550es

Pérez-Ferrer C, Auchincloss AH, Menezes MC De, Kroker-lobos MF, Cardoso LDO, Barrientos-Gutiérrez T. The food environment in Latin America: a systematic review with a focus on environments relevant to obesity and related chronic diseases. Public Health Nutr. 2019; 22(18):3447–64. doi: 10.1017/S1368980019002891.

Gobierno de Cuba. 2017. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. Documentos del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, (18-5-2017).

Domínguez-Alonso E, Zacca E. Sistema de salud de Cuba. [Internet]. 2011 [consultado: 25 de noviiembre de 2023]; 51(1):5-20. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5038

Organización para la Agricultura y la Alimentación. Marco de la FAO para la Agenda Alimentaria Urbana. Roma: FAO; 2023. [Consultado el 19 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.fao.org/documents/card/es/c/CA3151PT

Dubbeling M, Santini G. City region food system assessment and planning. Urban Agriculture magazine. [Internet]. 2018 [consultado: 25 de noviembre de 2023]; 34(1):15-30. Disponible en: http://www.mdpi.com/2071-1050/9/8/1455

Piñeiro, M., Trigo C, Ramos Á, Luiselli E. El sistema alimentario global: una perspectiva desde América Latina. Buenos Aires: Teseo; 2021. p.152-165.

Huaita Alfaro AM, Quintero MC, Tomatis F, Lopez P. Seguridad Alimentaria Urbana: ¿Cómo conectar los sistemas alimentarios de nuestras ciudades? Ciudades Sostenibles [Internet]. 2023 [Consultado el 18 de noviembre de 2023]; 40(3):[10-18 pp.]. Disponible en: http://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/seguridad-alimentaria-urbana-como-conectar-los-sistemas-alimentarios-de-nuestras-ciudades

Ruel MT, Garrett JL, Maxwell DG, Oshaug A. Urban Challenges To Food And Nutrition Security : A Review Of Food Security , Health , And Caregiving In The Cities. IFPRI Discussion Paper [Internet]. 2010. [consultado: 23 de noviembre de 2023; 51(1); Disponible en: http://wwwifpri.org/publication/urban-challenges-food-and-nutrition-security

Organización de las Naciones Unidas. Agricultura urbana, una opción ante la emergencia sanitaria. Ciudad de México: ONU; 2023. [consultado el 19 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://coronavirus.onu.org.mx/agricultura-urbana-una-opcion-ante-la-emergencia-sanitaria

Burbano-criollo C, Aguilar-montero M, Semanate-quiñonez H. La agricultura urbana como alternativa de abastecimiento de alimentos vegetales : un ejercicio desde la cienciometría Urban agriculture as an alternative for the supply of vegetable. SENA. 2022; 86(2):254–77.

Organización de las Naciones Unidas. Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. Arsen Res Glob Sustain - Proc 6th International Congress of Arsen Environ. ONU: Teherán; 2016. [consultado el 19 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://sdgs.un.org/2030agenda

Mayerli K, Quevedo M. Agricultura Urbana como alternativa de seguridad alimentaria y nutricional. Familias de la UPZ Marruecos, localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá [Tesis de grado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2021. Disponible en: http://repository.javeriana,edu.co/handle/10554/20398

BAMBBI. Los beneficios de la agricultura urbana: una solución sostenible para las ciudades. Blog Sobre Medio Ambiente, Sostenibilidad Y Minimalismo [Internet]. 2023. [consultado el 17 de noviembre de 2023] ; 38(5). Disponible en: http://bambbi.es/los-beneficios-de-la-agricultura-urbana

Moran N. Agricultura urbana : un aporte a la rehabilitación integral. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. No.111; 2010. 1888-0576; p.99–111.

Bohn K. La ciudad productiva: el gran momento de la agricultura urbana. Nueva Sociedad. [Internet]. 2019. [consultado el 16 de noviembre de 2023] ; 60(3). Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/329191329_la_ciudad_productiva_el_gran_momento_de_la_agricultura_urbana

Alonso Falcón R, Fuentes Puebla T, Rodríguez Martínez K. ¿Cuánto ha avanzado la agricultura urbana en estos 35 años? Cubadebate [Internet]. 2022; Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/12/27/cuanto-ha-avanzado-la-agricultura-urbana-en-estos-35-anos

Heredia-Elías A. La Soberanía Alimentaria una alternativa Comunitaria en el Consejo Popular Boniato. Santiago. No.160 [Internet]. 2023 [consultado: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/issue/view/santiago_160

Cabrera M, Machin I, Moreno X, González Y, Bolaños Y, Gutiérrez O, et al. Plan General de Ordenamiento Territorial Municipio Cienfuegos. Cienfuegos: IPF; 2018.

Martínez-Nodarse G, González G. Cambio Climático y seguridad alimentaria. Desafíos y oportunidades en el planeamiento urbano de Cienfuegos. En: Libro de Ponencias: III Convención Científica Internacional de la UCLV. Santa Clara (Cuba); 2021 [consultado: 18 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://convencion.uclv.cu/es/event/simposio-internacional.habitat-y-desarrollo-comunitario-sostenible-hab-com-2021-66/track/cambio-climatico-y-seguridad-alimentaria-desafios-y-oportunidades-en-el-planeamiento-urbano-de-cienfuegos-3436

Descargas

Publicado

2024-05-04

Cómo citar

Martínez-Nodarse, G. M., & Rodríguez-Carrazana, E. (2024). Retos de los sistemas alimentarios alternativos en el diseño urbano. Caso de estudio Cienfuegos. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 45(1), 53–65. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/813