Crisis energéticas y construcción de viviendas en Cuba: retrospectiva de investigaciones sobre materiales de bajo consumo energético
Palabras clave:
materiales ahorradores energéticos, influencia ambiental, planes de construcción de viviendas en Cuba, crisis energéticas en CubaResumen
Las crisis económicas y energéticas en Cuba han reducido severamente la producción de viviendas, efecto no contrarrestado por las políticas actuales de construcción. El análisis retrospectivo de investigaciones anteriores y de experiencias descontinuadas, tuvo como objetivo demostrar el potencial de ciertos materiales de construcción para atenuar los impactos de las crisis. Se aplicaron métodos de investigación histórica y documental, técnicas comparativas y de análisis-síntesis, para procesar la información bibliográfica, los documentos consultados; los resultados de laboratorio; y valorar las observaciones de campo a obras experimentales construidas. Se reconocen las cualidades constructivas y ahorradoras de energía de los bloques prensados de suelo-cemento, y las ventajas de utilizarlos en condiciones de crisis continuadas. Se propone incorporar al plan nacional de construcción de viviendas los bloques prensados de suelo-cemento, u otros con propiedades similares de resistencia; durabilidad; posibilidad de producción local; economía; adecuación ambiental; bajo consumo energético y baja emisión de CO2.
Citas
Ministerio de Economía y Planificación. Situación energética en la industria. Diagnóstico Energético. Rama Cemento. Inspección Estatal Energética. [Internet]. 2000 Mayo [consultado: 2 de enero de 2024]. 84 p. Disponible en: https://pdfcoffee.com/cement-o-2-pdf-free.html.
De Las Cuevas J, Sala G, Padrón A. 500 años de Construcciones en Cuba. Madrid: DV Chavín; 2001.
Atlas Nacional de Cuba. LX Aniversario. [Internet]. 2022 [consultado el 4 de enero de 2024]. Disponible en: https://atlas-geotech.cu
González D. ¿Viviendas de bajo consumo material y energético? Crisis de los 90 en Cuba. Revista Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2023 mayo-agosto [consultado: 10 de diciembre de 2023];44(2):17-33. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/776
ONEI. Anuario estadístico de Cuba. [Internet]. 2022 [consultado: 14 de enero de 2024];2022:286-293. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de.cuba-2022
Planos EO, Gutiérrez TL. Editores. Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. [Internet]. 2020 [consultado: 15 de agosto de 2023]: p. 403. Disponible en: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Third%20National%20Communication.%20Cuba.pdf.
Ikram Ameem S, Thaer Jasim M, Sawsan Abd-Alkarem J. Production of Earth Units Compressed and Stabilized by Using Cement and Pozzolana. IOP Conference Series:Materials Sciencie and Engineering. The Fourth Scientific Conference for Engineering and Postgraduate Research 6-17 December, Baghdad,Ireaq [Internet]. 2020 [consultado el 11 de enero de 2024];745(13). Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1088/1757-899X/745/1/012126
Richter A, Alfonso A. Imposed traditions? Experiments with loam and soil cement in Havana-Cocosolo. ABE journal. [Internet]. forthcoming.
INSMET. Caracterización estadística. Instituto de Meteorología. La Habana, Cuba. [Internet]. 2018 [consultado: 15 de agosto de 2023]. Disponible en: http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/436
Cotilla-Rodríguez OM. Estudio retrospectivo de fuertes terremotos ocurridos en Cuba en 1914, 1932 y 1947. Google LIBROS. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Físicas. España. [Internet]. 2021 [consultado: 14 de enero de 2024]; p. 1-32. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=xewUEAAAQBAJ#v=onepage&pg=PA40&lpg=PA40&lpg=sismos+ocurridos+en+cuba&sourcef=false
Carrodeguas N. Ciclones tropicales y huracanes que han azotado Cuba y el Caribe. [Internet]. 2023 [actualizado el 29 de agosto de 2023]. [consultado: 30 de diciembre de 2023]; p. 1-31. Disponible en: https://norfipc.com/cuba/ciclones-tropicales-huracanes-han-azotado-cuba.php
Pincay EW, Reyes KJ, Rodríguez SM, Vasquez SM, Velez HE. Cemento material fundamental en la construcción. Universidad Técnica de Manabi. Ecuador. [Internet]. 2020 [consultado: 3 de enero de 2024]. p. 2-10. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343304512_CEMENTO_MATERIAL_FUNDAMENTAL_EN_LA_CONSTRUCCION
Muñoz SP, Rojas MR. Uso de la metodología de la tierra comprimida estabilizada para la fabricación de ladrillos. Cátedra Villareal /Lima. [Internet]. 2021 [consultado: 2 de enero de 2024];9(1):82-88. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.24039/cv202191854.
OMS. Organización Mundial de la Salud. Base de datos mundial de la contaminación del aire ambiental urbano de la OMS (actualización de 2016). Climate & Clean Air Coalition. [Internet]. 2016 [consultado: 17 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://www.ccacoalition.org/es/resources/who-global-urban-ambient-air-pollution-database-update-2016.
Industria del Cemento. ForesightCuba. La Isla en Números. [Internet]. 2019 [actualizado: 29 de enero de 2019; consultado:15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://foresightcuba.com/industria-del-cemento/
Alfonso A, Peterssen G. Diseñar viviendas para el reúso. Arquitectura y Urbanismo. Ciudad de La Habana, ISPJAE. 2000;XXI(1):7-12.
Alfonso A. Materiales de construcción con residuos industriales de vertederos ecológicamente invasivos. Revista Científica Arquitectura y Urbanismo. [Internet]. 2018 enero-abril [consultado: 15 de agosto de 2023];38(1):15-26. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/478
Rufino J. Materiais de construção alternativos para construção de viviendas em Angola. Sao Paulo: Editora Moderna; 2017.
Aquino JH, Zapata NA, Herrera M, Murillo-Borda W, Galindo G. Bloques prensados de suelo-cemento como alternativa ecológica frente a los ladrillos tradicionales de arcilla cocida. Journal Boliviano de Ciencias. [Internet]. 2019 [consultado: 2 de enero de 2024];15(45). Disponible en: DOI: https://doi.org/10.52428/20758944.v15i45.779.
Venkatarama BV. Pressed Soil-Cement Block: An Alternative Building Material for Masonry. CIB TG 16, Sustainable Construction, Tampa Florida, Fraunhofer IRB. [Internet].1994 November 6-9 [consultado: el 15 de agosto de 2023]; p. 425=433. Disponible en: https://www.irbnet.de/daten/iconda/CIB_DC24834.pdf.
Balín G, Enríquez R. Renacimiento del suelo cemento. [CD-ROM]. Arquitectura y Urbanismo. Ciudad de La Habana: ISPJAE;1991;XII[2]:89-92.
Acosta C. Durabilidad de ladrillos prensados de suelo cemento. Materiales de construcción. [Internet]. 2001 abril/mayo/junio [consultado: 15 de agosto de 2023];51(262):15-21. Disponible en: http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/view/368/414.
Peterssen G. El desarrollo sostenible en los materiales de construcción de la vivienda en Cuba. [tesis doctoral]. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana,1998.
Saikumar CH, Shyam J, Sunder R, Sairam B. STUDY ON SOIL CEMENT BLOCKS International Research Journal of Engineering and Technology (IRJET). [Internet]. 2019 [consultado: 2 de enero de 2024];06(11):1699-1700. Disponible en: https://www.irjet.net/archives/V6/i11/IRJET-V6I11164.pdf.
Seklar DC, Nayak S. Utilization of granulated blast furnaces lag and cement in the manufactured of compressed stabilized earth blocks. Construction and Building Materials, [Internet]. 2018 (consultado: 30 de diciembre de 2023];166:531-536. DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.01.125.
Constantini AB, Francisca FM, Giomi I. Hygrothermal properties of soil-cement construction materials. Construction and Building Materials, 313, [Internet]. 2021 [consultado el 30 de diciembre de 2023];313:1-11. Disponible en: 10.1016/j.conbuildmat.2021.125518.
Toirac J. El suelo-cemento como material de construcción.; Ciencia y Sociedad. [Internet]. 2008 [consultado: 3 de diciembre de 2023];XXXIII(4):520-571.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87012672003.
Ruiz G. Zhang X. Fouad Edris W. Cañas I. Garijo L. A comprehensive study of mechanical properties o compressed earth blocks. Construction and Building Materials, [Internet]. 2018 [consultado: 11 de enero de 2024];176(10):566-572. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.05.077.
Sitton JD, Zeinali Y, Heidarian WH, Story BA. Effect of mix design on compressed earth block strength. Construction and Building Materials. [Internet]. 2018 [consultado: 30 de diciembre de 2023];(166):531-536. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.10.005.
Silva B, Santos H, Da Silva AJ, Soares AM, Martinis F, Gentil de Oliveira Y. et al. Soil cement brick production process: literature review. MOJ Civil Eng. [Internet]. 2023 [consultado: 31 de diciembre de 2023];7(1):19-26. Disponible en: https://medcraveonline.com/MOJCE/MOJCE-07-00169.pdf.
Constantini AB, Francisca MF. Construcción con Bloques de suelo cemento como alternativa sostenible para envolvente edilicia. HS. Hábitat sustentable. Concepción. [Internet]. 2022 [consultado: 30 de diciembre de 2023];12(1):1-7. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.22320/07190700.2022.12.01.08.
Fonseca K, Becerra Y, Muñoz S. Uso de estabilizadores para suelos arcillosos. Una revisión literaria. Artículo de revisión científica. Suelos ecuatoriales. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. [Internet]. 2020 [consultado: 28 de diciembre de 2023];56(1y2):54-69. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.47864/SE(50)2020p54-69_116
Aquino JH, Herrera M, Zapata NA, Murillo W, Galindo G. Evaluación de la resistencia a la compresión de ladrillos de suelo cemento. En: Conference: Congresso Brasileiro de Patologia das Construções. En: Libro de Ponencias: CBPAT 2020.ANAIS. De 15 a 17abril. Fortaleza-CE.Br. [Internet]. 2020 [consultado: 11 de enero de 2024]:p.1-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4322/CBPAT.2020.176.
García J, Cobelo WD, Quevedo GL, García CA. Comportamiento volumétrico de un suelo de la formación Capdevila en condiciones de saturación parcial. Revista Cubana de Ingeniería. [Internet]. 2015 [consultado: 4 de enero de 2024);VI(2):5-15. Disponible en: https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/341.
Lima JI, Escobar D. Influencia de la humedad en el ensayo de resistencia de los ladrillos de suelo-cemento. Informes de la Construcción. revistas.csic.es. [Internet]. 1994 enero-febrero [consultado: 3 de diciembre de 2023];45(429):85-89. Disponible en: http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Shariful Islam M, Elani TE, Rafat Shahriar A, Nahar K, Reza Hossain T. Strength and Durability Characteristics of Cement and Stabilized earth blocks. ASCE,15. Journal of Materials in Civil Engeneer. [Internet]. 2020 [consultado: 4 de enero de 2024];32(5). Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0003176
Amat E, Alfonso A. Impermeabilidad y durabilidad en los muros de suelo cemento. Revista Arquitectura y Urbanismo. La Habana, ISPJAE:1994;XV(2-3):71-76.
Chen R. Mechanical and Thermal Behaviors of Cement Stabilized Compressed earth bricks. earth and environmental science,9. [Internet]. 2020 [consultado: 30 de diciembre de 2023];474(6):1-6. Disponible en: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/474/7/072090/pdf
Mozeiko CA, Francisca FM. Enhanced mechanical behavior of compressed clayey silts stabilized by reusing steels lag. Earth and environmental science. Construction and Building Materials. [Internet]. 2020 [consultado: 30 de diciembre de 2023];239:1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.117901
Revuelta D, García-Calvo JL, Carballosa P, Pedrosa F. Evaluation of influence of the degree of saturation, measuring time and use of a conductive paste on determination of thermal conductivity of normal and lightweight concrete usingthehot-wiremethod. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC. [Internet].2021[consultado: 28 de diciembre de 2023];71(344):260. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.3989/mc.2021.03621
Ouedraogo KAJ, Aubert JE, Tribout C, Escadeillas G. Is stabilization of earth blocks using low cement or lime contents relevant? Construction and Building Materials. [Internet]; 2020 [consultado: 30 de diciembre de 2023];236:1-19. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.117578
Balaji NC, Mani M. Error Analysis on Thermal Conductivity Measurements of Cement-Stabilized Soil Blocks. Earthen Dwelings and Structures. Singapore. Springer. [Internet]; 2019 [consultado: 2 de enero de 2024]. p. 333-343. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-13-5883-8_29
Berlingieri RR. Caracterización de bloques de suelo cemento como mampuesto. [tesis]. Universidad Nacional de Córdoba. [Internet]; 2017 [consultado: 11 de enero de 2024]. 53 p. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5485/RRB1-6pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MICONS Ministerio de la Construcción de la República de Cuba, Política de la vivienda en Cuba. [Internet]. 2023 [consultado: 4 de enero de 2024] 47 p. Disponible en: https://oncubanews-com.webpkgcache.com/doc/-/s/oncubanews.com/wp-content/uploads/2023/03/Micons_-Politica-de-la-Vivienda-1.pdf
Armenta G. El consumo de cemento y su evolución a nivel mundial. Gloval Building Value. [Internet]. 2022 [consultado: 16 de diciembre de 2023]. p. 1-7. Disponible en: https://www.gloval.es/consumo-cemento/
Matamoros Tuma MR, Álvarez López AE, Rojas Rojas MP, Pérez Ríos B, Fonseca Salgado JP. Villa turística de bambú ¿Una alternativa para el desarrollo hotelero en Cuba? AU [Internet]. 4 de abril de 2019 [consultado: 10 de diciembre de 2023];40(1):72-87. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/519.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).