GUÁIMARO, UN MUSEO TEMÁTICO EN EL VALLE DE LOS INGENIOS

Autores/as

  • Lizbeth y Víctor Chaviano Pérez y Echenagusía Peña

Resumen

La acción colonizadora azucarera en el extenso Valle de los
Ingenios, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, dejó
una fuerte huella en la comunidad que allí reside. El
patrimonio tangible e intangible conservado en este
territorio, requiere de acciones que le permitan su
pervivencia como elementos identitarios de su cultura. En
el sitio propuesto para el proyecto del Museo Guáimaro se
conservan elementos arqueológicos de la antigua industria,
así como edificaciones de excepcional belleza y valor
histórico: la casa hacienda y la nave almacén, hoy en
distintas fases de trabajos de rehabilitación y estudios
preliminares para su intervención. Estas acciones
constituyen el punto de partida para el diseño de un
programa integral de manejo del sitio. El reto de las
acciones actuales es lograr que a través de la creación de
un museo, en interacción con los pobladores, su cultura y
sus aspiraciones, se muestren los valores presentes no
solo en el sitio, sino también los que se encuentran
dispersos en el Valle.
Palabras clave: identidad, museo, arqueología industrial.

 

The action sugar colonizadora of more than 200 years in
the extensive Valley of the Geniuses, place declared
Patrimony of the Humanity, left a strong historicalcultural
print in the community that there resides. The
tangible and intangible patrimony conserved in this
territory, requires of actions them to allow him its
pervivencia like elements identitarios of its culture. In
the place proposed for the project of the “Museum
Guáimaro” archaeological elements of the old industry
are conserved, as well as constructions of exceptional
beauty and historical value: the house country property
and the ship warehouse, today in different phases of
rehabilitation works and preliminary studies for their
intervention. These actions constitute the starting point
for the design of an integral program of handling of the
place. The challenge of the current actions is to achieve
that through the creation of a museum, in interaction
with the residents, its culture and its aspirations, the
present values are not shown alone in the place, but
also those that are dispersed in the Valley.
Key words: identity, museum, industrial archaeologic.

Biografía del autor/a

Lizbeth y Víctor Chaviano Pérez y Echenagusía Peña

LIZBETH CHAVIANO PÉREZ: Licenciada en Historia, Máster
en Conservación y Restauración del Patrimonio e Historia.
Profesora adjunta SUM Trinidad. Oficina del Conservador de
Trinidad y el Valle de los Ingenios. Trinidad. Cuba.

VÍCTOR ECHENAGUSÍA PEÑA: Museólogo, Pintor.
Miembro de la UNEAC. Labora en la Oficina del Conservador
de Trinidad y el Valle de los Ingenios. Trinidad. Cuba.
E mail: tornapunta@restauro.co.cu

Descargas

Cómo citar

Chaviano Pérez y Echenagusía Peña, L. y V. (2011). GUÁIMARO, UN MUSEO TEMÁTICO EN EL VALLE DE LOS INGENIOS. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 30(2-3), 52–55. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/68