Un acercamiento a mi barrio en tiempos de COVID
Palabras clave:
patrimonio cultural, protección del patrimonio, divulgación, patrimonio arquitectónico, tipologías arquitectónicas, conservaciónResumen
Se presenta una experiencia de divulgación del patrimonio cultural cubano, a partir de una original manera de contar, concebida por Pablo Chico Ponce de León como alternativa a las restricciones de movilidad causadas por la pandemia de COVID-19. Consiste en la difusión, por medio de diferentes plataformas virtuales, de unos “timbres-mosaicos”, en forma de sellos de correo, en el ficticio “Nuevo Correo de Yucatán”, que ha generado un amplio intercambio de criterios entre sus destinatarios. Respondiendo a una invitación para colaborar, en este artículo se reproducen una serie de crónicas de los recorridos peatonales del autor por diferentes barrios del actual municipio Diez de Octubre incluidas en este proyecto. El trabajo aporta una mirada reflexiva y personal a los valores patrimoniales de una zona histórica de la ciudad cuyo paisaje cultural urbano contribuye a la configuración del enorme, variado y rico legado urbanístico y arquitectónico de La Habana.
Citas
Diez de Octubre [Página principal en Internet]. La Habana: EcuRed. [Consultado: 12 febrero 2021]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Diez_de_Octubre
Sandoval y García, A. (1914). Ordenanzas de Construcción para la Ciudad de La Habana y Pueblos de su Término Municipal. 4ta ed. La Habana: Imprenta El Siglo XX. Disponible en: https://ecollections.law.fiu.edu/cuban_law/17
Sublevación de los Vegueros [Página principal en Internet]. La Habana: EcuRed. [Consultado: 21 abril 2021]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Sublevaci%C3%B3n_de_los_Vegueros
Numa L. El Buen Pastor de Jesús del Monte. En: La Habana y sus iglesias. Monografías. [Internet] s. f. [Consultado: 21 abril 2021]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos88/habana-y-sus-iglesias/habana-y-sus-iglesias
Zardoya MV. Las iglesias neogóticas de La Habana. En: Checa-Artasu MM, Niglio O. editores. El Neogótico en la Arquitectura Americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones. Ariccia (Italia): Ermes; 2016. p. 281-295.
Convento de Santa Clara de Asís [Página principal en Internet]. La Habana: EcuRed. [Consultado: 20 octubre 2021]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Convento_de_Santa_Clara_de_As%C3%ADs.
Galán L. “The Economist” sobre el 2021. 10 de febrero 2021 [consultado: 15 diciembre 2021]. En: Linkedin [Internet]. Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/economist-sobre-el-2021-lucas-galan/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).