Casas de apartamentos de La Habana, 1900-1940

Autores/as

Palabras clave:

vivienda obrera, casas baratas, vivienda multifamiliar, La Habana 1900-1940.

Resumen

Las Casas de apartamentos son edificaciones que proliferaron en las zonas compactas de La Habana durante las primeras décadas del siglo XX, destinadas a ser arrendadas por la clase media baja y por obreros. A pesar de su significativa cuantía dentro de la ciudad, la Casa de apartamentos no ha sido identificada como alternativa de edificación multifamiliar y se menciona muy poco en la bibliografía sobre la arquitectura habanera. Lo anterior condujo al desarrollo de una investigación histórica que tuvo como objetivo identificar y caracterizar este tipo arquitectónico desde los puntos de vista espacial y formal. Se utilizaron métodos de análisis documental, apoyados por el trabajo de campo y el análisis histórico-lógico. Se concluye que las Casas de apartamentos constituyen una modalidad de vivienda multifamiliar, que multiplicó el tipo tradicional de casa de patio lateral y que fueron determinantes en el desarrollo urbano del sector urbano estudiado.

Biografía del autor/a

María Victoria Zardoya Loureda, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE, La Habana, Cuba.

María Victoria Zardoya Loureda

Dr. Arquitecta, Profesora Titular, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE, La Habana, Cuba.

E-mail: marivizardoya@gmail.com

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-2692-7467

Claudia Espinosa Hernández, Southern Pool Design, Sanford FL, USA.

Claudia Espinosa Hernández

Arquitecta, diseñadora de Southern Pool Design, Sanford FL, USA.

E-mail: clau.ka220993@gmail.com

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8248-4330

Citas

Ordenanzas de Construcción para la ciudad de La Habana y pueblos de su término municipal. La Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General; 1866.

Valladares AL. Urbanismo y Construcción. La Habana: P. Fdez. y Ca; 1954.

Martínez Inclán P. La Habana actual. Estudio de la capital de Cuba desde el punto de vista de la arquitectura de ciudades. La Habana: P. Fdez. y Ca; 1925.

Viviendas baratas. El primer paso serio que se da en Cuba para resolver el problema del hogar sano y barato. El Arquitecto. 1926; septiembre-octubre: 194-195.

Jiménez G. Los propietarios en Cuba 1958. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2008.

Expediente No. 39401, Legajo 321-S, Fondo de Urbanismo, Archivo Nacional de Cuba (ANC).

Expediente No. 27122 y Expediente No. 29984 y Legajo 319-S, Fondo de Urbanismo, ANC, Legajo 96-G, Fondo de Urbanismo, ANC.

Expediente No. 27122, Legajo 96-G, Fondo de Urbanismo, ANC.

Venegas C. La vivienda colonial habanera. Arquitectura y Urbanismo. 2002; XXIII (2): 14-31.

García Santana A. La ciudad de La Habana. Arquitectura doméstica de la Habana Vieja. En: Soraluce JR, López R. La casa cubana: colonia y eclecticismo. La Coruña: Universidade da Coruña; 2005. p. 31-72.

Expediente 34237, Legajo 321-S, Fondo de Urbanismo, ANC.

Segre R, Cárdenas E, Aruca L. Historia de la Arquitectura y del Urbanismo: América Latina y Cuba. Editorial Pueblo y Educación, 2da edición, 1988.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

Zardoya Loureda, M. V., & Espinosa Hernández, C. (2021). Casas de apartamentos de La Habana, 1900-1940. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 42(3), 80–94. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/655