Diálogos de Arquitectura y Luz con Álvaro Siza/ Dialogues of Architecture and Light with Alvaro Siza
Palabras clave:
Arquitectura, Luz, Alvaro Siza, Iglesia de Santa María, Marco de Canaveçes, Arquitectura religiosa/ Architecture, Light, Religious architectureResumen
Diálogos de Arquitectura y Luz con Álvaro Siza
RESUMEN: Extracto de una entrevista inédita y exclusiva realizada a Álvaro Siza, arquitecto portugués ganador del premio Pritzker en 1992, que tuvo lugar en su estudio de Oporto. La entrevista fue realizada en dos partes -diciembre de 2016 y enero de 2020-. En ella, Siza habla de arquitectura, de su obra, y de la importancia de la luz como parte esencial del proyecto y del proceso creativo, reflejado de forma paradigmática en su Iglesia de Santa María en Marco de Canaveçes.
PALABRAS CLAVE: Arquitectura, Luz, Alvaro Siza, Iglesia de Santa María, Marco de Canaveçes, Arquitectura religiosa.
Dialogues of Architecture and Light with Alvaro Siza
ABSTRACT: Extract from an unpublished and exclusive interview with Álvaro Siza, Portuguese architect who won the Pritzker Prize in 1992, which took place in his studio in Porto in two parts –December 2016 and January 2020-. In the interview, Siza talks about architecture, his work, and the importance of Light as an essential part of the project and the creative process, with the more paradigmatic example in the Church of Santa Maria, in Marco de Canaveçes.
KEYWORDS: Architecture; Light; Alvaro Siza; Iglesia de Santa María, Marco de Canaveçes; Religious architecture.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).