Arquitectura y Urbanismo en tiempos de pandemia
Palabras clave:
arquitectura y urbanismoResumen
Arquitectura y Urbanismo en tiempos de pandemia
RESUMEN: La COVID-19 ha tenido gran impacto sobre la arquitectura y el urbanismo, lo que se refleja en numerosos artículos que abordan los escenarios actuales y las medidas implementadas hasta el momento en diferentes países, a la vez que se aventuran hipótesis sobre posibles soluciones de cara al futuro. Se analizan algunos de estos trabajos. Se concluye que la arquitectura y el urbanismo se encuentran ante un cambio trascendental en su historia.
PALABRAS CLAVE: arquitectura y urbanismo, pandemia, COVID-19
Architecture and Urbanism in Times of Pandemic
ABSTRACT: The pandemic has had a great impact on architecture and urban planning, which is reflected in numerous articles that address the current scenarios and the measures implemented so far in different countries. Similarly, hypotheses about possible solutions for the future are ventured. Some of these papers are analyzed, concluding that architecture and urbanism are facing a momentous change in its history.
ABSTRACT: architecture and urbanism, pandemic, COVID-19Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).