Trópico Entrópico. Multiplicación del paisaje interior
Palabras clave:
XII Bienal de La Habana, arte participativo, Habana Vieja, autoconstrucción de viviendasResumen
El artículo es una reflexión sobre el proyecto artístico y participativo del mismo nombre Trópico Entrópico. Multiplicación del paisaje interior; una aproximación a los modos de habitar en siete ciudadelas en el Centro Histórico de la Habana. Los inmuebles se encuentran en la calle de San Ignacio No. 202 y 214; en la calle de Cuba No. 212; y en Aguiar No. 155, 159, 261 y 408, así como la casa de la Obra Pía —la que fue una de las más grandes ciudadelas de la Habana Vieja. El proyecto ganó un reconocimiento al mejor proyecto de la XII Bienal de la Habana, y cuenta las radicales modificaciones de los espacios internos de los edificios, llevadas a cabo por sus inquilinos con el propósito de ampliar sus departamentos, a costa de los espacios comunes o de dividir el interior de los mismos con el objetivo de acomodar un número mayor de residentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).