Conservación preventiva del patrimonio construido, dos escalas de un enfoque en desarrollo

Autores/as

  • Luis Enrique Bello Caballero Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • María Teresa Muñoz Castillo Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Aziliz Vandesande Universidad Católica de Lovaina
  • Koenraad Van Balen Universidad Católica de Lovaina

Palabras clave:

PALABRAS CLAVE, conservación preventiva, patrimonio construido, conjuntos urbanos históricos

Resumen

Resumen: En el presente artículo se aborda la conservación preventiva como enfoque emergente en el campo del patrimonio construido. A través de la revisión bibliográfica, la consulta a expertos y la participación de los autores en proyectos internacionales relacionados con la temática fue posible el análisis de los avances a nivel práctico y teórico que ha tenido este enfoque en dos escalas, edificaciones patrimoniales y conjuntos urbanos históricos. De esta manera se sintetizan los fundamentos de la conservación preventiva en base a las etapas que componen su ciclo (análisis, diagnóstico, terapia y control). Los resultados evidencian la evolución de este enfoque como alternativa que se encuentra en coherencia con el paradigma de desarrollo sostenible.

 

Built Heritage Preventive Conservation, Two Scales of an Emerging Approach

ABSTRACT: This paper addresses preventive conservation as an emerging approach in the field of built heritage. Through literature review, interviews with experts, and the participation of authors in international projects related to the topic, it was possible to analyze the advances made theoretically and in practice in two different scales: historic buildings and historic urban areas. The review helped to synthesize the fundamentals of the preventive conservation cycle (anamnesis, diagnosis, therapy, and control). The results show the evolution of this approach as an alternative coherently aligned with the paradigm of sustainable development.  

KEYWORDS: preventive conservation, built heritage, historic urban areas

Biografía del autor/a

Luis Enrique Bello Caballero, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Dr C, Arquitecto, Profesor. Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

e-mail: bello@uo.edu.cu

María Teresa Muñoz Castillo, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Dr C, Arquitecta, Profesora Titular, Departamento de Arquitectura y Urbanismo. Vicedecana docente, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

e-mail: marte7@uo.edu.cu

Aziliz Vandesande, Universidad Católica de Lovaina

Dr C, Arquitecta. Investigadora postdoctoral del Centro Internacional de Conservación Raymond Lemaire, Sección de Materiales y Tecnología de Edificaciones, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

e-mail: aziliz.vandesande@kuleuven.be

Koenraad Van Balen, Universidad Católica de Lovaina

Dr C, Arquitecto. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Sección de Materiales y Tecnología de Edificaciones, Director de Patrimonio, Universidad Católica de Lovaina, Director de la Cátedra Unesco PRECOM3OS. Director del Centro Internacional de Conservación Raymond Lemaire, Bélgica.

e-mail: koenraad.vanbalen@kuleuven.be

Descargas

Publicado

2019-07-17

Cómo citar

Bello Caballero, L. E., Muñoz Castillo, M. T., Vandesande, A., & Van Balen, K. (2019). Conservación preventiva del patrimonio construido, dos escalas de un enfoque en desarrollo. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 40(2), 21–30. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/528