Satisfacción residencial: objetivo final del diseño participativo en la vivienda social y el conjunto habitacional / Residential satisfaction, the final objective of the architectural design of the social housing and the housing complex

Autores/as

  • Pedro Alfredo Valdivia Haro Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Baja California
  • Sheila Delhumeau Rivera Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Baja California
  • Rubén Garnica Monroy Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Escuela de Arquitectura Arte y Diseño, Santiago de Querétaro

Palabras clave:

PALABRAS CLAVE, Satisfacción residencial, política de vivienda, complejos de viviendas subvencionadas, diseño participativo/ KEYWORDS, Residential satisfaction, housing policy, subsidized housing complexes, participatory design

Resumen

RESUMEN: La vivienda social en México ha dejado de ser
un servicio público para ser un producto de mercado.
Debido a presiones de la demanda habitacional
generadas por el crecimiento poblacional y factores
políticos y económicos, las instituciones del Estado
se transformaron en reguladoras, dejando el diseño,
la producción y comercialización de vivienda social
a desarrolladores privados. La problemática de la
vivienda social reclama soluciones que consideren su
naturaleza multifactorial con un enfoque humanista, sin
dejar de lado la realidad política, cultural y económica.
En este ensayo se presenta el diseño participativo
como una metodología para abordar los retos que
enfrenta la vivienda social en México. En la actualidad
existe un cuerpo de conocimiento sólido denominado
“arquitectura social”, que brinda herramientas para
desarrollar estas soluciones a través del diseño. Se
concluye que el diseño puede ser un aliado para mejorar
la satisfacción del usuario y es el principal reto para el
Estado y los desarrolladores.

ABSTRACT: Social housing in Mexico has evolved
from a public service to a market product. Housing
demand pressures generated by population growth,
external and internal political and economic factors,
and state institutions transformed into regulators
have left the design, production and commercialization
of public housing in the hands of private developers.
Public housing requires solutions that consider its
multifactorial nature with a humanistic approach. This
can be achieved without discarding the political, cultural
and economic reality of Mexico. This research enlists a
participatory design method to reveal the challenges
of public housing in Mexico. Findings are that “social
architecture” presents an interesting tool in developing
solutions through design which may improve residential
satisfaction, while also remain the greatest challenge
for both the state and developers.

 

 

 

Biografía del autor/a

Pedro Alfredo Valdivia Haro, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Baja California

Pedro Alfredo Valdivia Haro
MA. Doctorante, Universidad Autónoma
de Baja California, Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales, Baja
California, México.
e-mail: pedro.valdivia@uabc.edu.mx

Sheila Delhumeau Rivera, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Baja California

Sheila Delhumeau Rivera
Doctora, Profesora- Investigadora,
Universidad Autónoma de Baja
California, Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales, Baja
California, México.
e-mail: sheila@uabc.edu.mx

Rubén Garnica Monroy, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Escuela de Arquitectura Arte y Diseño, Santiago de Querétaro

Rubén Garnica Monroy
Doctor. Profesor Investigador.
Tecnológico de Monterrey Campus
Querétaro. Escuela de Arquitectura
Arte y Diseño, Santiago de Querétaro,
México.
e-mail: rumonroy@tec.mx

Descargas

Publicado

2019-04-04

Cómo citar

Valdivia Haro, P. A., Delhumeau Rivera, S., & Garnica Monroy, R. (2019). Satisfacción residencial: objetivo final del diseño participativo en la vivienda social y el conjunto habitacional / Residential satisfaction, the final objective of the architectural design of the social housing and the housing complex. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 40(1), 100–105. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/521