Patrimonio ferroviario urbano-arquitectónico en el suroriente de Cuba/ Urban- Architectural Railway Heritage in the Southeastern Cuba
Palabras clave:
PALABRAS CLAVE, Patrimonio ferroviario, asentamientos poblacionales, suroriente de Cuba, caracterización urbano-arquitectónica/ KEYWORDS, Railroad heritage, settlements, southeast Cuba, urban and architectural theoriesResumen
RESUMEN: El interés por el estudio del patrimonio
vernáculo de la región suroriental de Cuba,
específicamente el patrimonio asociado al ferrocarril,
reviste singular importancia para identificar su
actividad mediante el análisis de los remanentes
materiales y documentales. El tema, poco abordado en
la bibliografía, fue motivo para esta investigación que
propone identificar las características del urbanismo
y la arquitectura vinculadas a la introducción del
ferrocarril en el suroriente de Cuba. Para ello se
analizó la incidencia del ferrocarril en la conformación
de asentamientos poblacionales, aplicándose el método
de análisis de la arquitectura y el urbanismo en la
caracterización teórica-gráfica de los asentamientos
muestra de estudio. Los resultados evidenciaron que
los valores de este patrimonio lo destacan en el contexto
nacional y regional, contribuyendo a elevar el nivel de
conocimiento sobre la temática y la toma de conciencia
relacionada con las políticas de conservación sobre el
patrimonio industrial.
ABSTRACT: Interest in the study of the vernacular
heritage of southeastern Cuba, particularly railroad
heritage, lends itself to the analysis of material and
documentary remnants. There is a dearth of literature
on the characteristics of urbanism and architecture
linked to the introduction of the railroad in this part
of Cuba. This paper analyzes the expansion of the
railroad and settlements by using a theoretical-graphic
characterization. The paper argues that this railroad
heritage is unique in both in national and regional
contexts, adding to our knowledge and practice
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).