SOS Ciudades. La Bahía de La Habana y su área de influencia
Palabras clave:
Regeneración urbana, Bahía de La Habana, Frente marítimo, identidad, nuevos usos, talleres internacionales.Resumen
RESUMEN: El trabajo expone las experiencias del XII Taller Internacional SOS Ciudades, desarrollado en La Habana bajo el título La Bahía de La Habana y su área de influencia, en el que se propusieron diversas
alternativas de soluciones urbanas, que constituyen ideas preliminares para la intervención en la zona por las entidades responsables. Para la Facultad de Arquitectura de La Habana, este evento representa una experiencia pedagógica de acción concreta sobre un sitio de la ciudad como acercamiento a la labor profesional basado en el trabajo conjunto e integral
de múltiples profesores urbanistas de universidades latinoamericanas. Los resultados del taller constituyen ideas válidas, frescas, novedosas en la manera de entender la bahía y pueden ser la base para futuros
estudios de la misma.
ABSTRACT: This work reveals the experiences of the XII International Workshop SOS Cities, conducted in Havana under the title The Bay of Havana and its Influence Area. The meeting exposed diverse alternatives for urban solutions that constitute preliminary ideas for the intervention in the area by the responsible parties. For the School of Architecture of Havana this event represents a pedagogic experience of concrete action
on a specific place of the city, which illustrates an approach to professional work based on the combined and integral work of diverse faculty members of Latin American universities. The results of the workshop constitute fresh, novel ideas for ways of understanding the Bay, which can constitute significant models for future studies of this important area of the city.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).