Formas de deterioro presentes en las fachadas de piedra de “El Arsenal”

Authors

  • Sergio Raymant Arencibia Iglesias Profesor Auxiliar del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Oficina del Historiador – Universidad de La Habana
  • Alina Romeo Sáez Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo (DGPAU) de la Oficina del Historiador
  • Niurka Fernández Muñoz Subdirección de Diagnósticos. DGPAU, Oficina del Historiador

Keywords:

conservación de la piedra, deterioro, diagnóstico

Abstract

RESUMEN: El presente trabajo trata los diferentes estados de deterioro que presenta la piedra que conforma los elementos constructivos de “El Arsenal”, partiendo del estado del arte de reconocidas construcciones militares habaneras. Se realizó la caracterización y determinación
del tipo de piedra empleada y sus propiedades; el análisis de las formas de alteración y su relación con los agentes medioam bientales. Se hizo también una nueva propuesta de clasificación, definiéndose que los
organismos vivos son el principal agente de deterioro. El lienzo de muralla resultó ser uno de los elementos  verticales más afectados, cuya superficie se encuentra expuesta a la acción directa del medio ambiente y no
cuenta con ningún tipo de protección. Los resultados tienen la finalidad de contribuir a la conservación de esta construcción histórica, exponente de la arquitectura militar que se desarrolló en La Habana, entre los siglos
XVI y XVIII, la cual, pese al deterioro, aún mantiene sus valores esenciales.

ABSTRACT: The current study deals with different states of decay exhibited by the stone that forms the constructive elements in “The Arsenal,” departing from the state of the art of well-known military constructions
in Havana. A characterization and identification of the type of stone was carried out, as well as a reconnaissance of their properties. A new proposal
for classification was also made, concluding that living organisms are the principal factor causing the decay. The defensive walls were among the most affected vertical elements, since their surfaces are exposed to
the elements without any form of protection. The results of this article aim at contributing to the conservation efforts of this historic building, emblematic of military constructions in Havana between the XVI and XVIII
centuries, which, despite the decay, still preserves its essential values.

Author Biographies

Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Profesor Auxiliar del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Oficina del Historiador – Universidad de La Habana

Arquitecto. Máster en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado. Profesor Auxiliar del Colegio
Universitario San Gerónimo de La Habana. Oficina del Historiador – Universidad de La Habana.

Alina Romeo Sáez, Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo (DGPAU) de la Oficina del Historiador

Licenciada en Biología. Subdirección de Diagnósticos. Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo (DGPAU) de la Oficina del Historiador.

Niurka Fernández Muñoz, Subdirección de Diagnósticos. DGPAU, Oficina del Historiador

Ingeniero Geofísico. Máster en Conservación y Explotación de Edificaciones. Especialista Principal
de Proyectos e Ingeniería en la Subdirección de Diagnósticos. DGPAU, Oficina del Historiador.

How to Cite

Arencibia Iglesias, S. R., Romeo Sáez, A., & Fernández Muñoz, N. (2015). Formas de deterioro presentes en las fachadas de piedra de “El Arsenal”. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 36(3), 79–91. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/459

Issue

Section

With Criteria