La experiencia de la Universidad en el sostenimiento del sistema distrital de parques de Bogotá.
Palabras clave:
Espacio Público, Participación, Apropiación, Parques, Proyección Social.Resumen
RESUMEN: Se presenta el problema de la definición y concreción de las diferentes modalidades posibles en la relación Estado – Comunidad – Academia, con el objetivo de lograr establecer en este caso, escenarios
adecuados para viabilizar esta relación, en miras a constituir un modelo de intervención que luego retroalimente los contenidos curriculares. Para esto
se constituyó un convenio con una entidad del orden distrital, se conformó un equipo interdisciplinario al interior de la universidad, se definió un sitio estratégico de intervención y se logró la participación activa tanto
de los usuarios del parque, como de los vecinos del entorno. Como resultado se tiene una metodología de intervención y un modelo de gestión social desde la academia. La experiencia demuestra la necesidad de continuar desarrollando este tipo de iniciativas para configurar con mayor claridad el trabajo mancomunado entre los diferentes actores.
ABSTRACT: This study presents the problem of definition and concretization of different modes of relations among State-Community-Academia, with the aim of establishing adequate scenarios for implementing such relationships. For this, an agreement was established
with an entity of the district order, an interdisciplinary university team was formed, a strategic site for intervention was defined, and active participation from the community was achieved. The result was
methodology of intervention and a model of social management from the academy. The experience shows the need to continue developing such initiatives to set more clearly the joint work between the different actors.
KEYWORDS: Public space, participation, appropriation, parks, Social Outsourcing.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).