Una pica en Flandes A propósito de la exposición “Palimpsestos” de José Manuel Fors en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana
Palabras clave:
José Manuel Fors, exposición Palimpsestos, arte cubanoResumen
Este ensayo forma parte del catálogo
de la exposición “Palimpsestos”, del artista de la
plástica José Manuel Fors (La Habana, 1955), quien
recientemente obtuviera el Premio Nacional de Artes
Plásticas. El artículo hace referencia a la destacada
trayectoria de este creador, uno de los protagonistas de
la vanguardia de los años setenta en Cuba, y subraya
las nuevas perspectivas de estas nuevas obras, que
podrán ser disfrutadas por el público a partir del 22 de
diciembre de 2017, en las salas del Museo Nacional de
Bellas Artes, La Habana, Cuba.
ABSTRACT: This essay is part of the catalog of the
exhibition “Palimpsestos” by plastic artist José Manuel
Fors (Havana, 1955), who recently won the National Prize
for Plastic Arts. The article refers to the outstanding
career of this creator, one of the protagonists of the
avant-garde of the seventies in Cuba, and underlines
the new perspectives of these new works, which can
be enjoyed by the public form December 22nd. 2017, in
the halls of the National Museum of Fine Arts, Havana,
Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).