Una aproximación al sistema voluntario de certificación de edificios denominado “Bogotá Construcción Sostenible’’
Palabras clave:
Bogotá Construcción Sostenible, construcción sostenible, sistemas de certificación de edificiosResumen
RESUMEN: La industria de la construcción está
involucrada significativamente con el uso de los recursos
naturales y la contaminación ambiental. Diferentes
estrategias para la mitigación de la huella ambiental
de las edificaciones han emergido y se han establecido
como las herramientas más notables el desarrollo
de normas y certificaciones medioambientales. El
presente trabajo adopta cuatro criterios de clasificacion
de certificaciones ambientales para edificicaciones con
respecto a su contexto social y geográfico: influencia,
accesibilidad, ponderación y medición del impacto
ambiental, para evaluar la propuesta de Bogotá
Construcción Sostenible BCS. Asimismo sugiere la
creación de una herramienta informática que facilite la
accesibilidad y ajuste la ponderación de los créditos de
la herramienta BCS con el propósito de responder mejor
al contexto social y geográfico de la ciudad de Bogotá.
ABSTRACT: The construction industry is involved
significantly with the use of natural resources and
environmental impacts. Different strategies for
mitigating the environmental footprint of buildings
have emerged and the development of environmental
standards and certifications have been established as
the most remarkable tools. The present work adopts
four criteria of typifying sustainable rating systems
for buildings emphasizing on the geaographic and
social context; Influence, accessibility, weighting and
environmental impact measurement; to evaluate the
Bogota Construcción Sostenible rating system. In
addition it suggests the creation of an informatic tool
that facilitates the accessibility and adjustment of the
credits weighting in order to better respond to the social
and geographical context of the city of Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).