El Art Déco en la Ciudad de México: un movimiento arquitectónico 1925-1940
Palabras clave:
Art Déco, Ciudad de México, arquitectura, movimiento arquitectónicoResumen
RESUMEN: El Art Déco se ha considerado en ciertos
contextos, como una tendencia o moda. Esta
investigación tiene el objetivo de demostrar que éste
constituyó un importante movimiento arquitectónico
en la Ciudad de México en el período comprendido
entre 1925 y 1940. Para demostrarlo, se utilizaron las
definiciones de periodización, duraciones históricas
y tipo de edificaciones, aportadas por Marina
Waisman, en la determinación de los movimientos
arquitectónicos. Se realizaron estudios historiográficos
por momento histórico y por morfología arquitectónica,
que correlacionaron aspectos sociales, económicos,
artísticos y de crecimiento urbano del periodo objeto
de estudio. El trabajo demuestra la trascendencia
urbana y arquitectónica de este movimiento, define sus
Tipos y aporta información sobre las edificaciones en
once colonias de la Ciudad de México, sus programas
arquitectónicos, y sus principales autores. Estos
resultados contribuyen al conocimiento de un periodo
importante de la arquitectura mexicana, aún presente
en la ciudad y en su memoria histórica
ABSTRACT: Art Deco has been considered in certain
contexts, as a trend or fashion. This research has the
objective of demonstrating that this was an important
architectural movement in Mexico City in the period
between 1925 and 1940. To demonstrate this, the
definitions of periodization, historical durations, and
type of buildings, contributed by Marina Waisman were
used, in the determination of architectural movements.
Historiographic studies were carried out by historical
moment and by architectural morphology, which
correlated social, economic, artistic and urban growth
aspects of the period under study. The work demonstrates
the urban and architectural transcendence of this
movement, defines its Types and provides information
on the buildings in eleven colonies of Mexico City, its
architectural programs, and its main authors. These
results contribute to the knowledge of an important
period of Mexican architecture, still present in the city
and in its historical memory.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).