La información patrimonial en Santiago de Cuba.Proyecciones desde la Universidad de Oriente
Palabras clave:
esResumen
RESUMEN: El registro, documentación y gestión de información patrimonial ha devenido en una disciplina clave dentro del campo de la conservación del patrimonio. El contexto nacional cuenta con gran potencial para su desarrollo, sin embargo, aún son reducidas las experiencias que se tienen sobre la temática, particularmente en la ciudad de Santiago de Cuba. El presente artículo tiene como objetivo mostrar las proyecciones para el desarrollo de esta especialidad a partir del rol que juega la academia. Se enfatizan los avances logrados y los estudios aún en desarrollo resultado de la colaboración de proyectos internacionales, concretados en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba dentro el ámbito investigativo, así como su impacto en la docencia.
Heritage information in Santiago de Cuba. Scopes from the Universidad de Oriente
ABSTRACT: Recording, documenting, and heritage information management has evolved into a key topic, within the wider heritage conservation area. The Cuban context shows significative potential to develop this subject; however, there is still little experience of it, mostly evidenced in the city of Santiago de Cuba. This paper aims at exposing the academia’s current scopes in order to develop and improve heritage information management. Therefore, the text focuses on already achieved results, and planned work as a result of the collaboration established from international projects hosted at the Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, which have a positive impact on both, research and teaching fields.
KEYWORDS: heritage information management, teaching, research, Universidad de Oriente
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).