Significado de la obra de las arquitectas cubanas Elena y Alicia Pujals Mederos
Palabras clave:
arquitectas cubanas, arquitecturacubana moderna, Elena y Alicia Pujals MederosResumen
RESUMEN
ABSTRACT
: This historical research makes for the first time a demonstration of the significance of the work of architects Elena and Alicia Pujals Mederos in the context of Cuban architecture of the forties and fifties of the twentieth century. Primary sources of information were used, as the query of materials of different archives, specialized periodicals in architecture and urbanism, books and other complementary documents. A fieldwork was conducted, that allowed an inventory of the works, checking and updating addresses and determining their condition and values. Such actions allow to promote their recognitio as well as to increase interest not only by its residents but also by institutions of conservation of heritage.
KEYWORDS
: Cuban architects, modern Cuban architecture, Alicia and Elena Pujals Mederos.
: La presente investigación de carácter histórico fundamenta, por primera vez, la significación de la obra de las arquitectas Elena y Alicia Pujals Mederos en el contexto de la arquitectura cubana de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Se utilizaron fuentes primarias de información, como la consulta de materiales de diferentes archivos, publicaciones periódicas especializadas en arquitectura y urbanismo, libros y otros documentos complementarios. Se realizó un trabajo de campo que permitió hacer un inventario de las obras, precisar las direcciones, determinar su estado de conservación y los valores de estos inmuebles. Tales acciones permiten fomentar su reconocimiento y despertar el interés por su conservación, tanto por parte de sus moradores como de las instituciones encargadas del patrimonio.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).