Viviendas en Nueva York: dos experiencias

Autores/as

  • Isabel León Candelario Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Resumen

Aquí se presentan dos experiencias en el tema del hábitat en la isla de Manhatan, que muestran caras diferentes de la vivienda neoyorquina actual. En un caso, un programa para personas de pocos recursos, donde se enfatiza en aspectos de gestión y en el otro, un edifico de alto estándar y avanzada tecnología, vinculado al espacio público: un parque, donde se muestra una posibilidad de alta calidad de vida.

Palabras clave: vivienda, vivienda cooperada, procesos de gestión, calidad de vida, espacio público, vida saludable.

Abstract: Two experiences about the habitat in the island of Manhattan which show different aspects of houses in New York nowadays are presented here. In one case, a programme for low income people where emphasis is made on administrative aspects and in the other case a high standard building with an advanced technology linked to a public space:a park, where the possibility of a high quality of life is shown.

Key words: house cooperated house, administrative processes, quality of life, public space, healthy life.

Biografía del autor/a

Isabel León Candelario, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Arquitecta. Especialista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Cuba. Miembro del consejo de redacción del Boletín DOCOMOMO-Cuba.

Descargas

Publicado

2013-12-18

Cómo citar

León Candelario, I. (2013). Viviendas en Nueva York: dos experiencias. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 28(2), 82–87. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/282

Número

Sección

Del Reino de este Mundo