El diseño de interiores en la formación del arquitecto. Experiencias en el Plan de Estudios D
Resumen
RESUMEN: Se exponen los resultados de
una investigación aplicada que se propuso el
perfeccionamiento de los procedimientos y métodos para
la enseñanza del diseño de interiores en la formación del
arquitecto a partir de resultados de una investigación
precedente que definía niveles de integración con el
diseño arquitectónico. Se presentan particularidades
de dos asignaturas que se apoyan en tales principios y
se analizan los resultados obtenidos en los cursos 2010
y 2011 en la Facultad de Arquitectura de La Habana,
concluyéndose que éstos no solo aventajan los obtenidos
anteriormente, sino que también superan las expectativas
que se tenían inicialmente, evidenciando la efectividad
de los procedimientos aplicados y consecuentemente,
de las bases teóricas que los sustentan.
PALABRAS CLAVE: diseño de interiores - enseñanza
del diseño - teoría del diseño.
Interior Design in Architectural’s Education.
Experiences in the Study Plan D
ABSTRACT: This paper exposes the results of an applied
research with the aim of improving the processes and
methods of the interior design teaching in the education
of architects, based on previous research results which
defined levels of integration with architectural design.
In this paper some special features of two matters
designed under such principles are shown and the
results obtained in the years 2010 and 2011 at the School
of Architecture of Havana are analyzed. It is concluded
that the results do not only surpassed the previous ones,
but also exceeded the preliminary expectative, which
reveal the effectiveness of the methods applied as well
as the theoretical basis that support them.
KEY WORDS: Interior Design - design teaching - design
theory.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).