Familia y habitabilidad en la vivienda. Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica.
Resumen
RESUMEN: El artículo presenta los resultados de
la primera etapa de una investigación, acerca de
las preferencias y expectativas de la familia cubana
contemporánea en relación con la vivienda, la cual
tiene entre sus objetivos proponer un conjunto de
recomendaciones que contribuyan a perfeccionar la
norma de requisitos funcionales y de habitabilidad para
la vivienda urbana. Mediante el análisis y la síntesis
documental se exponen los fundamentos teóricometodológicos
que avalan la investigación, y el estudio
de la familia como categoría sociológica. Se aportan
criterios para el análisis de la habitabilidad en la vivienda
desde una perspectiva social, centrada en la familia
como unidad de análisis.
PALABRAS CLAVE. Sociología, familia, vivienda,
habitabilidad
Family and the housing habitability: Methodological approaches for
study from the sociological perspective.
ABSTRACT: The article presents the results achieved
at the first stage of a research about the preferences
and expectations of the contemporary Cuban family on
housing issues, in order to make some recommendations
that contribute to the improvement of housing design, and
the functional requirements and habitability normative of
urban housing. By means of the analysis of documents,
a theoretical and methodological bases was proposed in
order to support the research and the study of family as
a sociological category. The approaches help to analyze
the conditions of habitability from a social perspective
focused on family as a group of analysis.
KEY WORDS: Sociology, family, housing, habitability
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).