EL CENTRO HISTÓRICO ¿CONCEPTO O CRITERIO EN DESARROLLO?
Resumen
Se aborda el desarrollo de las expresiones que han definido el urbanismo histórico y su cualidad de monumento y en particular la definición Centro Histórico –la más usada internacionalmente hasta hoy–, atendiendo a las categorías relacionadas directamente con dicha expresión: el espacio, la función y el tiempo, relacionadas con su carácter de centro y a su carácter histórico-temporal; vinculados en su condición de patrimonio cultural y como marco de referencia cultural
base de una sociedad, que incluye artes, ciencias, sistemas de producción, estilos de vida, sistemas de valores, tradiciones. Se analizan en secuencia cronológica los aportes de una selección de eventos y documentos, algunos de carácter doctrinal y otros acordados en ámbitos de concertación internacional relacionados con el tema.
Palabras clave: urbanismo histórico, centro histórico,
documentos internacionales.
Abstract
It is treated the development of the expressions that have defined the historical urbanism and its quality of monument and in particular the definition of historical
center –the most used in the world today-, attended to the categories directly related with that expression: the space, the function and the time, related to its character of center and its historical-temporal character; united in its condition of cultural heritage and as frame of cultural reference base of a society, that includes arts, sciences, systems of production, lifestyles, value’s systems, traditions. It is analyzed in chronologic sequence the contributions of a selection of success and documents, some of doctrinal character and others agreed in ambits of international arrangement related with the subject.
Key words: historical urbanism, historical center, international
documents.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).