Camagüey: Un modelo de estructuración territorial para servicios
Resumen
Resumen: Las aportaciones de la planificación turística son indudables,
pero la realidad demuestra que las experiencias no alcanzan el éxito al
olvidarse de la importancia del ciudadano que habita la ciudad. Por lo que es
necesario invertir el proceso, atender las necesidades de la ciudadanía en
uso de los servicios y al turismo como una oportunidad para el desarrollo
local, mediante instrumentos nuevos que resuelvan esta problemática.
Durante la investigación se aplica el método dialéctico, los estadísticos y se
recurre al enfoque sistémico. Al ser la propuesta de balances de animación,
la principal conclusión que el Modelo de Estructuración de los Servicios en
Camagüey muestra, se establecen indicadores para el estudio de los
servicios, tanto a nivel de ciudad como extrahoteleros que aportan elementos
para la conformación del diagnóstico, realizándose el estudio de potencialidades
y posteriormente la valoración económica
Palabras claves: ciudad, turismo, modelos de estructuración territorial para servicios
Camagüey: A model of territorial structuring for services
Abstract: The contributions made from tourist planning are true, but reality shows
that citizen experiences are not enough to success. So it is impòrtant to reverse the process, identifying the citizen´s needs to use services and analyzing tourism
as an opportunity for local development through the the use of means to overcome
this situation. The research makes use of different approaches: dialectic,
statistical and the systemic approach. As a main conclusion, the model shows
the animation proposals, the indicators for the study of city services and extrahotelkeepers that contribute to the diagnosis of the information, based on a
study of potentialities and an economic assessment.
Key words: City, tourism, models of territorial organization for services
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).