Sergio Baroni; pensar la ciudad del futuro y actuar simultáneamente en el barrio de hoy
Resumen
ResumenSe presenta una aproximación crítica al pensamiento y obra del
arquitecto, profesor y Doctor en Ciencias Técnicas Sergio Baroni
Bassoni —Sérmide, Italia, 1930, Ciudad Habana, Cuba, 2001—
en el ochenta aniversario de su natalicio. Baroni es reconocido
por su trayectoria profesional y académica como una figura
imprescindible en la historia del Ordenamiento Territorial y el
Urbanismo en Cuba, y es identificado como el padre de la teoría
del sistema de asentamientos humanos.
Palabras claves: planif icación física, s istema de
asentamientos humanos, ordenamiento territorial,
urbanismo.
Abstract
The author of present article intends to make a critical
approach on the thinking and work of Sergio Baroni Bassoni,
architect, professor and Doctor in Technical Sciences on the
occasion of his eighty birthday (Sérmide, Italy, 1930 -Ciudad
Habana, Cuba, 2001). Baroni is known as an essential figure in
the history of Territorial Distribution and Urbanism in Cuba ofr
his professional and academic work. He is also recognized as
the father of the system of human settlement.
Key words: physical Planning, system human settlement,
territorial distribution, urbanism.
Descargas
Cómo citar
Martínez García, F. (2012). Sergio Baroni; pensar la ciudad del futuro y actuar simultáneamente en el barrio de hoy. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 32(1), 80–83. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/111
Número
Sección
Del Reino de este Mundo
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).