El urbanismo temprano en la Matanzas intrarríos (1693-1800)
Resumen
Resumen
Se analiza el urbanismo de la ciudad de Matanzas desde su
fundación hasta el año 1800, periodo durante el cual se organiza
la urbe y se desar rollan las condiciones para la futura
transformación citadina. Se estudia su trazado, estructura y la
variación de su paisaje, a fin de presentar un primer acercamiento
a esta temática compleja que facilite conocer el acontecer de la
Atenas de Cuba durante estos años.
Palabras clave: Matanzas, urbanismo, siglo XVIII.
Abstract
This article deals with the planning of the city of Matanzas from
its founding until 1800, a period where the city is organized and
the conditions for the future urban transformation are developed.
An analysis of its structure, its layout as well as its landscape
variation is done in order to present a first approach to this
complex subject that helps to understand the main events of
the "Athens of Cuba" during these years.
Key words: Matanzas, urbanism, XVIII century.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).