El Instituto Tecnológico de Suelos y Fertilizantes André Voisin de Güines: obra olvidada de Vittorio Garatti
Palabras clave:
Vittorio Garatt, Instituto Tecnológico de Suelos y Fertilizantes André Voisin, Movimiento Moderno, obras educacionalesResumen
Durante la década de 1960, Cuba experimentó un amplio proceso constructivo en respuesta a los programas sociales del Gobierno Revolucionario, entre ellos los educacionales. En la literatura especializada se registran muchas de estas edificaciones, pero aún existen obras poco conocidas, como el Instituto Tecnológico de Suelos y Fertilizantes André Voisin de Güines, del arquitecto italiano Vittorio Garatti. Este relevante ejemplo del periodo se encuentra actualmente en ruinas, por lo que esta investigación tuvo el objetivo de documentar y caracterizar la obra con el apoyo de métodos teóricos y empíricos, entrevistas, trabajos de campo y de archivo. Los resultados aportan una cuantiosa información documental sobre el conjunto, su proceso de ejecución y sus autores, y una reconstrucción virtual del conjunto, que permite conocer los valores de la obra como aporte relevante, significativo y singular de su autor dentro del panorama del Movimiento Moderno cubano de su tiempo.
Citas
Matamoros, M. Parte 3: Introducción al diseño arquitectónico. En: Colectivo de autores. Introducción al diseño arquitectónico y urbano. La Habana: Félix Varela; 2010. p. 273-307.
González D. Medio siglo de vivienda social en Cuba. INVI [Internet]. 2009 [consultado: 23 de octubre de 2023]; 24(67):69-92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582009000300003.
Cárdenas E. El DOCOMOMO y la Modernidad. Arquitectura y Urbanismo. 1998; 19(1):56-58.
Rouco AJ. El legado urbano-arquitectónico residencial del Movimiento Moderno en el municipio Cerro [tesis de máster]. La Habana: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, 2020.
Álvarez S. Noticiero ICAIC Latinoamericano No. 294 [documental]. La Habana: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos; 1966.
Zeyfang F, Schmoeger A, Schmidt-Colinet L. Institute above-ground [documentary]. Germany: Fokussy Prod.; 2015..
Segre R. Arquitectura y Urbanismo de la Revolución Cubana. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.
Cuadra M, editor. La Arquitectura de la Revolución Cubana 1959-2018. Kassel: Kassel University Press GmbH; 2018 [consultado: 23 de octubre de 2023]. Disponible en: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0002-404814.
Segre R. Diez años de Arquitectura en Cuba Revolucionaria La Habana: Unión; 1970.
Rodríguez EL, coord. La arquitectura del Movimiento Moderno. Selección de obras del Registro Nacional. La Habana: Ediciones Unión; 2011.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario en la clausura de los actos celebrados en Playa Girón, Península de Zapata, el 27 de julio de 1961 [Internet]. Fidel Soldado de las Ideas. La Habana: Cubadebate; 2016. [consultado: 23 de octubre de 2023]. Disponible en: http://www.comandanteenjefe.biz/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-clausura-de-los-actos-celebrados-en-playa-giron-peninsula-de?width=600&height=600.
Garatti V. Escuelas. Investigación técnica. La Habana: Ministerio de la Construcción, Micons; 1964.
Azcue E, Bruce E. Plan Director de Güines. Arquitectura Cuba. 1967; 23(337):66-68.
Aloma O. Garatti un arquitecto en tres obras. Cuba. 1967; 6(58):52-57.
Cárdenas AMd, Real R, Rodríguez D, Sánchez E, Vázquez G, Rodríguez EL. Escuela Juvenil Agraria André Voisin, Güines, Provincia La Habana, 1962-63. Arquitectura Cuba. 2008;(380):18-19.
Segre R. La arquitectura de la Revolución Cubana. Cuadernos Summa-Nueva Visión. 1970; 3(46-47):19-50.
Costales M. Güines, Instituto para la formación de técnicos agrícolas. Espacio. 1964; 3(2):12-17.
Pizarro MJ. En el límite de la arquitectura-paisaje. Las Escuelas Nacionales de Arte [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2012.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).