El empleo de mallas metálicas para revestir la arquitectura de madera en La Habana, 1914-1930
Palabras clave:
mallas metálicas, refuerzos prefabricados, mortero reforzado, arquitectura de maderaResumen
Se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el uso de las mallas metálicas en las construcciones durante las primeras décadas del siglo XX. A partir del trabajo de campo y de la búsqueda documental, aplicando el método histórico-lógico, este artículo documenta cuáles fueron las mallas más empleadas en Cuba, con qué finalidad y en qué funciones, y en específico, particulariza en cómo se emplearon en La Habana para revestir la arquitectura de madera con el propósito de modificar su apariencia. Los resultados alcanzados demuestran que esos refuerzos prefabricados fueron muy utilizados en La Habana durante el período comprendido entre el inicio de la Primera Guerra Mundial y 1930, y constituyen una visión actualizada sobre el tema pues el empleo de las mallas metálicas en las construcciones de la etapa prácticamente no ha sido abordado por la bibliografía especializada.
Citas
Referencias bibliográficas
Carlson FA. American Settlement in The Isla de Pinos, Cuba. Geographical Review [Internet]. 1941 [cited: May 12, 2024]; 32(1): 21-35. Available in: https://www.jstor.org/stable/210357.
Manual Técnico Práctico para el uso de materiales metálicos e hidrófugos en Construcciones modernas de Hormigón Armado. 2da ed. New York: The General Fireproofing Company; 1920.
General Fireproofing Company. Herringbone houses: being a presentation of some of the advantages of cemetine construction for houses, together with mention of products of the General Fireproofing Company of Youngstown, Ohio, etc. Youngstown, Ohio (USA): General Fireproofing Company; 1907.
Díaz González M. Fragmentos-Diarios. Central Jaronú. Camagüey, Cuba [Internet]. 29 de mayo de 2009 [consultado: 12 de mayo de 2024]. Disponible en: https://maitediaz.wordpress.com/2009/05/29/central-jaronu-camaguey-cuba/.
El Casino de la Playa. Colegio de Arquitectos. 1930; 14(8): 13-16.
Expediente promovido por el Sr. José Ricardo Martínez en solicitud de licencia para construir un edificio de madera y tejas en la Ave. Central, entre 14 y 16, manzana 37, del reparto Parque de Residencias, barrio La Playa. ANC. Fondo de Urbanismo. Expediente 402. Caja 61. 1919.
El Casino de la Playa. Social. 1920; 5(6): 52-55.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).