Cambios en las urbanizaciones cerradas del borde metropolitano de Buenos Aires: 1972 y 2012

Autores/as

  • Patricia López-Goyburu Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Universidad de Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

urbanizaciones cerradas, borde metropolitano, Buenos Aires

Resumen

Dentro de las transformaciones territoriales del borde metropolitano de Buenos Aires, Argentina, las urbanizaciones cerradas ejercen un rol protagónico. El proceso de dispersión de estas actividades en las últimas décadas indica que la planificación urbana no ha sabido acompañar este desarrollo. Frente a esta problemática, el trabajo indaga sobre el proceso de localización de estos nuevos espacios residenciales en el borde metropolitano de Buenos Aires en 1972 y 2012. La elaboración de una cartografía específica de los mismos permite, al cruzarlo con la bibliografía local, una interpretación de las dinámicas en curso. Estos bordes metropolitanos que antes eran objeto de atención por parte de clases medias bajas y bajas para la localización de sus residencias, resultan ahora de interés también para las clases medias altas y altas.

Biografía del autor/a

Patricia López-Goyburu, Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Universidad de Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Buenos Aires, Argentina.

Doctora Arquitecta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Universidad de Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Buenos Aires, Argentina.

E-mail: plopezgoyburu@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2120-2758

Citas

Castells M. La era de la información: Economía sociedad y cultura. Volumen I, la sociedad red. Madrid: Alianza Editorial; 1996.

Secchi B. Prima lezione di urbanística. Roma-Bari: Editori Laterza; 2000.

Capel H. La cosmópolis y la ciudad. Barcelona: Ediciones del Serbal; 2003.

Woods M. Rural geography: blurring boundaries and making connections. Progress in Human Geography [Internet]. 2009 [consultado: 15 de abril de 2024], 33(6): 849-858. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0309132508105001.

Mignaqui I. Dinámica inmobiliaria y transformaciones metropolitanas. La producción del espacio residencial en la Región Metropolitana de Buenos Aires en los ’90: una aproximación a la geografía de la riqueza. En: Gorestein S, Bustos Cara R. (comp.). Ciudades y Regiones frente al avance de la globalización. Bahía Blanca (Argentina): Departamento de Economía y Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur; 1998. pp. 255-284. Disponible en: http://geoprodig.cnrs.fr/items/show/88092.

Szajnberg D. La producción de espacio residencial en la Región Metropolitana de Buenos Aires. El caso de los “Barrios Privados” en Pilar y Berazategui. En: Seminario de investigación urbana El nuevo milenio y lo urbano. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires; 1999.

Ciccolella P. Globalización y dualización en la Región metropolitana de Buenos Aires. EURE [Internet]. 1999 [consultado: 10 de mayo de 2010], 25(76): 5-27. Disponible en: https://www.eure.cl/index.php/eure/issue/view/103.

Blanco J. La red de autopistas de Buenos Aires y la reorganización del espacio metropolitano en la década de 1990. Estudio de caso: El Acceso Norte ramal Pilar [tesis de máster]. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; 2002.

Barsky A. El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires. Scripta Nova [Internet]. 2007 [consultado: día de mes de año]; 9(194). Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/952.

Garay A. Dimensión territorial de lo local. Los Polvorines (Argentina): Universidad Nacional de General Sarmiento, UNGS; 2001 [consultado: 10 de octubre de 2023]. Disponible en: http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Dimensi%F3n%20territorial%20de%20lo%20local.pdf.

Blanco J. Transporte y espacio urbano en Buenos Aires: reestructuración de la red de autopistas metropolitanas y cambios en la organización espacial. En: libro de ponencias del Primer Encuentro Internacional Humboldt, Buenos Aires, Argentina, 22 de noviembre de 1999.

Lineamientos Estratégicos para el Borde Periurbano. RMBA. La Plata: Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial; 2010.

Atlas Ambiental de Buenos Aires [Internet]. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2007. [Consultado: 13 de julio de 2024]. Disponible en: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/.

Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. Decreto-Ley N° 8.912/77 Ley de Ordenamiento territorial y uso de suelo. La Plata (24 de octubre de 1977). Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/ar-b/decreto-ley/1977/8912/1102.

Veltz P. Mondialisation, Villes et Territoires. L’Économie d’Archipel, Paris: Presses Universitaires de France; 1996.

Castells M. La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial; 1989.

Vecslir L, Ciccolella P. Relocalización de las actividades terciarias y cambios en la centralidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista de Geografía Norte Grande [Internet]. 2011 [consultado: 15 de abril de 2024]; (49): 63-78. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022011000200005.

Clichevsky N. El mercado de tierras en el área de expansión de Buenos Aires. Su funcionamiento e incidencia sobre los sectores populares (1943-1973). Revista Interamericana de Planificación. 1975; 9(33): 98-131.

Torres H. Evolución de los procesos de estructuración espacial urbana. El caso de Buenos Aires. Desarrollo Económico [Internet]. 1075 [consultado: 15 de abril de 2024]; 15(58): 281-306. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3466262.

Torres H. Cambios socio territoriales en Buenos Aires durante la década de 1990. EURE [Internet]. 2001 [consultado: 15 de abril de 2024]; 27(80): 33-56. Disponible en: https://doi.org/10.7764/1230.

Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. Decreto N° 10.081/83. Código rural. La Plata (28 de octubre de 1983).

Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. Decreto Nº 21.891/49. La Plata (23 de septiembre de 1949). Disponible en: https://normas.gba.gob.ar/documentos/0Qa4P3H4.html.

Almeida Curth D. Ley 8912: Esquema del Proceso de Elaboración en Espacios CEPA Nº 17. Buenos Aires: Espacio Editora; 1978.

Blakely EJ, Snyder MG. Fortress America. Gated Communities in the United States. Washington and Cambridge (Mass.): Brookings Institution Press and Lincoln Institute of Land Policy; 1997.

Roitman S, Phelps N. Do Gates Negate the City? Gated Communities’ Contribution to the Urbanisation of Suburbia in Pilar, Argentina. Urban Studies [Internet]. 2011 [cited: april 15, 2024]; 48(16): 3487–3509. Available in: https://doi.org/10.1177/0042098010397395.

Prévot-Schapira MF. Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio [Internet]. 2000 [consultado: 15 de abril de 2024]; 2(7): 405-431. Disponible en: https://doi.org710.10.22136/est002000437.

Lacarrieu M. Las transformaciones urbanas y su repercusión en la vida cotidiana Nuevas políticas de lugares: recorridos y fronteras entre la utopía y la crisis. En: Welch Guerra M. (comp.). Buenos Aires a la deriva. Transformaciones urbanas recientes. Buenos Aires: Biblos; 2005. pp. 363-395.

Paiva V, Gómez J, Kaplanski M, Sánchez Espiñeira A. Countries y barrios cerrados. Algunas sugerencias relativas a la gestión sustentable de estos emprendimientos. El caso de Manzanares, Pilar, Provincia de Buenos Aires. Theomai [Internet]. 2000 [consultado: 15 de abril de 2024]; (2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12400208.

Szajnberg D. La Suburbanización. Partidarios y detractores del crecimiento urbano por derrame. Buenos Aires: FADU; 2005.

Vidal-Koppmann S. Segregación residencial y apropiación del espacio: la migración hacia las urbanizaciones cerradas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova [Internet]. 2001 [consultado: 15 de abril de 2024]; 94(70). Disponible en: https://www.ub.edu/geocrit/sn-94-70.htm.

Vidal Koppmann S. Transformaciones socio territoriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires en la última década del siglo XX. La incidencia de las urbanizaciones privadas en la fragmentación de la periferia [tesis doctoral]. Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina; 2008. Disponible en: http://hdl.handle.net/10469/1265.

Vidal-Koppmann S. Fragmentación socio-espacial en la periferia de la región metropolitana de Buenos Aires. Journal of Latin American Geography [Internet]. 2009 [consultado: 15 de abril de 2024]; 8(1): 79-97. Disponible en: https://doi.org/10.1353/lag.0.0038.

Lombardo JD. Conformación del espacio urbano y procesos de transformación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En: Czerny M, Lombardo JD (comp.). Procesos, transformaciones y construcción de la ciudad en la era del capitalismo global. Los Polvorines (Argentina): Universidad Nacional de General Sarmiento; 2007. pp. 43-65.

Gómez Pintus A. Las formas de la expansión: 1910-1950. Barrios parque y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires [tesis doctoral]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, UNLP, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2013. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26621.

Randado Díaz A. Aparición y auge de las urbanizaciones cerradas en el Gran Buenos Aires. Temas Americanistas [Internet]. 2010 [consultado: 15 de abril de 2024]; (25): 110-136. Disponible en: https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2010.i25.94.

Svampa M. Los que ganaron: La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblios; 2008.

Giusti M. Countries y Barrios Cerrados. Mutaciones Socio-Territoriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista EURE-Revista De Estudios Urbano Regionales [Internet]. 2016 [consultado: 15 de abril de 2024]; 42(126): 289-293. Disponible en: https://doi.org710.7764/1946.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

López-Goyburu, P. (2024). Cambios en las urbanizaciones cerradas del borde metropolitano de Buenos Aires: 1972 y 2012. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 45(2), 59–65. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/831

Número

Sección

Del Reino de este Mundo