La revitalización del patrimonio histórico en la Ciudad de Monterrey: Proyecto Morelos Center

Autores/as

  • Francisco Hernández-Serrano Instituto Nacional de Antropología e Historia. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Palabras clave:

Revitalización urbana, Patrimonio, Proyecto Morelos Center, Monterrey

Resumen

El primer cuadro de la ciudad de Monterrey, ubicado en el noreste de México, está sometido a riesgos similares a los de otras áreas patrimoniales del país, obstaculizando la preservación de su patrimonio cultural. El desarrollo del proyecto Morelos Center, objeto de interés de este texto, muestra cómo la alianza entre las autoridades de cultura federal y los inversionistas impidió la demolición de varias construcciones patrimoniales de finales del siglo XIX y principios del XX, para levantar una torre comercial en un sitio de alta plusvalía. La propuesta en ejecución incorpora esos valiosos edificios dentro de un nuevo conjunto comercial, lo que puede servir de referencia de actuación en circunstancias similares, en sitios como el centro histórico de Monterrey donde las edificaciones se encuentran bajo fuertes coacciones especulativas, agravado por la falta de reglamentaciones locales para la protección del valioso patrimonio edificado, aun presente en esta área de la ciudad. 

Biografía del autor/a

Francisco Hernández-Serrano, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Arquitecto, Doctor en Arquitectura. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Perito en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

E-mail: francisco_hernandez11@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-4314-842X

Citas

Suárez Pareyón A, García Vázquez Ardi L. (coord.). Espacio Público, Seguridad y Patrimonio Cultural en Centros Históricos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Facultad de Arquitectura; 2019.

UNESCO - Comité Intergubernamental de protección del Patrimonio Mundial cultural y natural Centro del Patrimonio Mundial. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Paris: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO; 2008. Disponible en: https://whc.unesco.org/archive/opguide08-es.pdf.

Normas de Quito. Informe Final de la reunión sobre Conservación y Utilización de Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico. Quito: UNESCO-ICOMOS; 1967. Disponible en: https://culturapedia.com/wp-content/uploads/2020/09/1967-normas-de-quito.pdf.

ICOMOS. Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico (2003). Disponible en: https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/structures_sp.pdf.

Ahgue Vázquez I, Hernández Serrano F. Entre la especulación, usufructo y conservación; Nuevos imaginarios y destrucción del Barrio Antiguo y Santa Lucia en Monterrey. En: Delgadillo V, Niglio O. (eds.). El asedio inmobiliario y turístico al patrimonio urbano. Roma: tab edizioni; 2022.

Mendirichaga T. Solares y Casas de Monterrey. Humanitas Digital [Internet]. 2023 [consultado: 5 de enero de 2024]; (37): 251-274. Disponible en: https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1878.

Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Número I-19-00482.

Giles A. Monterrey a principios del siglo XX. La arquitectura de Alfred Giles. Monterrey: Museo de Historia Mexicana; 2003.

Casas García JM, Covarrubias Mijares R, Peza Ramírez EM. Concreto y efímero: catálogo de arquitectura civil de Monterrey 1920-1960. Monterrey: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; 2014.

Vizcaya Canales I. Los orígenes de la industrialización de Monterrey: una historia económica y social desde la caída del Segundo Imperio hasta el fin de la Revolución (1867-1920). Colección La historia en la ciudad del conocimiento. Monterrey: Fondo Editorial de NL; 2006.

UNESCO. Recomendación relativa a la Salvaguardia de Conjuntos Históricos y su Función en la Vida Contemporánea. Nairobi: UNESCO; 1976. Disponible en: https://www.unesco.org/es/legal-affairs/recommendation-concerning-safeguarding-and-contemporary-role-historic-areas.

Carta de Cracovia 2000. Principios para la Conservación y Restauración del patrimonio construido. Astragalo [Internet]. 2001 [consultado: 6 de enero de 2024]; 17: 127-133. Disponible en: https://institucional.us.es/revistas/Astragalo/17/astragalo_17-pages-127-134.pdf.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Hernández-Serrano, F. (2024). La revitalización del patrimonio histórico en la Ciudad de Monterrey: Proyecto Morelos Center. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 45(2), 45–58. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/829

Número

Sección

Del Reino de este Mundo