SANTIAGO DE CUBA: LA CIUDAD HISTÓRICA Y SUS CALLES
Resumen
The streets of the historical city of Santiago of Cuba are container of undoubted and significant morpho-typological values. Its evolution and transformation are tightly united to the urban and social development of the city, formed since the multiple experiences settled durig five centuries. The conservation of this important component of the urban landscape became vital for the preservation of the cultural identify of the urban heritage.
Key words: historical city; urban development; urban landscape; the street.
Las calles de las ciudad histórica de Santiago de Cuba son contenedoras de
incuestionables valores morfotipológicos y significativos. Su evolución y
transformación están estrechamente vinculadas al desarrollo urbano y social de
la ciudad, conformado a partir de las múltiples experiencias sedimentadas a lo
largo de cinco centurias. La conservación de este importante componente del
paisaje urbano resulta vital para la preservación de la identidad cultural del
patrimonio urbanístico santiaguero.
Palabras clave: ciudad histórica; desarrollo urbano; paisaje urbano; la calle.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).