PAISAJES CULTURALES COMO PATRIMONIO: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Resumen
Estas reflexiones ocupan el tema de los paisajes culturales como sitios
donde se produce la interacción armónica de elementos naturales y
culturales, los cuales son significativos por sus valores culturales y
estéticos. En el presente trabajo se analiza y valora el papel de las
organizaciones dedicadas al tratamiento de los paisajes culturales y se
elabora al final un conjunto de parámetros o criterios que permitan de
manera general llevar a cabo el proceso de identificarlos y evaluarlos.
Palabras clave: paisajes culturales; patrimonio; identificar; evaluar.
These reflections are about the cultural landscapes, like a place where
the harmonic interaction between naturals and cultural elements exist.
They also reveal much about our evolving relationship with the natural
world through his cultural or aesthetic values. The present work
analyses and evaluate the role of the institutions that works in the
preservation and protection of the cultural landscapes and develops a
criteria system to identification and evaluation of them.
Key words: cultural landscapes, heritage, identification and evaluation.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).