Unidad de HabitaciónTemporaria para Evacuados (Santa Fe, 1980). Continuidades y adaptaciones de una política nacional
Palabras clave:
Unidad de Habitación Temporaria, proceso de investigación- acción, vivienda transitoria, política habitacional, Santa FeResumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo el objetivo de recomponer la historia de la tipología de vivienda transitoria y su condicionamiento socio- político. El trabajo se enfocó en la Unidad de Habitación Temporaria para Evacuados en Santa Fe Capital, Argentina, implementada durante la dictadura genocida (1976-1983). Los resultados arrojan que, al retomarse la democracia, la Unidad quedó abandonada y sigilosamente repoblada por 92 familias, quienes, desde la experiencia de Comunidad Organizada, lograron mejorar su hábitat. Los acompañaron estudiantes universitarios del Taller Interdisciplinario de Hábitat Popular, en un proceso de praxis de investigación- acción entre trabajo territorial y análisis de gabinete, así como un exhaustivo registro y sistematización de la información obtenida. Se concluye que la Unidad de Habitación Temporaria es una adaptación de los Núcleos Habitacionales Transitorios, y una continuidad del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia iniciados en una anterior dictadura del Estado Nacional.
Citas
Novick A. El urbanismo en las historias de la ciudad. Registros [Internet]. 2003 [consultado: día de mes de año]; 1:[06-26 pp.]. Disponible en: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/374
Herzer H, (org.). Con el corazón mirando al sur: Transformación en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Espacio; 2008.
Galasso N. La historia de la lucha por la tierra: conflictos y propuestas. En: Virgilio MMd. La problemática habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Buenos Aires; 2011. pp 127-137.
Paterlini de Koch O. Pueblos azucareros de Tucumán. Madrid: Instituto de España; 1987. [consultado: 1 de agosto de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323127
Los Inundados [Película] Dirigida por Fernando Birri. Argentina: Productora Argentina Nuestra; 1962.
Cravino MC, (comp.). Historia y memoria de villas y favelas. Los Polvorines (Argentina): Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022.
Marzioni GJ. Informe de Avance de Investigación del doctorado de Estudios Urbanos: Política Habitacional y la Transformación del Hábitat. Los Polvorines (Argentina): Instituto del Conurbano, Universidad Nacional General Sarmiento; 2020.
Vottero JL. Programa de Viviendas para la Santa Fe [tesis de grado]. Córdoba (Argentina): Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba; 1986.
Rossi A. La arquitectura de la ciudad. Buenos Aires: Gustavo Gili; 1984.
Llorensi ML. Sistematización de las Prácticas Profesionalizantes de la Carrera de Trabajo Social de la Escuela Provincial. Santa Fe (Argentina): Mimeo; 1991.
Pelli VS. Habitar, Participar, Pertenecer, Acceder a la Vivienda, Incluirse en la Sociedad. Buenos Aires: Nobuko; 2006.
Borouchalski M. Relatorías sobre el Taller de Hábitat Popular. Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe (Argentina): Mimeo, 1992.
Garramuño SM. Aportando a la formación docente de tutores promarq en la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Aula Universitaria [Internet]. 2012 [consultado: 1 de agosto de 2022]; 1(14):[557-66 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.14409/au.v1i14.4126
González A, Pardo MJ, Gallo S, Córdoba A, López A, Gianotti M. La construcción del hábitat hoy: desafíos para la formación de recursos humanos especializados y comprometidos. INVI [Internet]. 2009 [consultado: 1 de agosto de 2022]; 21(56): [72-81 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0718-8358.2006.62154
Gallo SE. Hábitat, ambiente y calidad de vida. El rol de las organizaciones. En: Binner H, (coord.). Hábitat para la Inclusión. Santa Fe: Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia; 2011. pp. 102-109.
Gagneten, M. Hacia una metodología de sistematización de práctica. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1984.
Caballero A, Soijet M, Bertuzzi ML, Mántaras M, Rodríguez M, Tonini R, et al. Especulaciones sobre urbanismo y ciudad. Santa Fe (Argentina): Centro de Ediciones, Universidad Nacional del Litoral; 1998.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).