Incidencia estructural de la esterilla de bambú guadua ante eventos sísmicos en muretes de mampostería republicana
Palabras clave:
Esterilla de bambú guadua, resistencia a la compresión, resistencia a la tensión diagonal, ductilidad, sismo, mampostería republicanaResumen
La mampostería republicana forma parte del patrimonio histórico de Latinoamérica. Sin embargo, su comportamiento ante eventos sísmicos no es óptimo, por esto la conservación de estas construcciones debe contemplar el mejoramiento de su comportamiento estructural. La presente investigación estudia el reforzamiento con esterilla de bambú guadua y analiza su incidencia estructural en muretes construidos con unidades recuperadas de construcciones republicanas. Para el proceso experimental, se construyeron muretes para ensayos de compresión y tensión diagonal, clasificados en tres grupos: muretes sin refuerzo, muretes reforzados con esterilla de guadua sin recubrimiento, y muretes reforzados con esterilla de guadua recubiertos con mortero de cal y metacaolín. En los ensayos, aunque no se observó un aumento de resistencia en los muretes reforzados, se observó un aumento en la deformación y en su ductilidad. Por lo anterior, la esterilla de guadua representa una alternativa viable para mejorar el comportamiento de estructuras republicanas ante eventos sísmicos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).