Banderas y arquitectura desde la vexilología
Palabras clave:
banderas, arquitectura, vexilología, normas de la vexilologíaResumen
La expansión contemporánea de las banderas a variados usos y sobre diversos soportes ha generado nuevos desafíos a los instrumentos legales y a la vexilología, disciplina científica relativamente reciente. El uso de imágenes gigantes de insignias nacionales adosadas permanentemente sobre las superficies de edificios y grandes esculturas es cuestionable. El presente trabajo tuvo como objetivos dilucidar, a partir de la vexilología, la pertinencia de estampar imágenes permanentes de banderas nacionales sobre los edificios, y el conflicto al usarlas como criterio artístico en formas arquitectónicas y obras escultóricas. Se utilizaron métodos teóricos de búsquedas bibliográficas y análisis histórico de casos antecedentes. Los resultados revelan la ausencia de instrumentos jurídicos y reglas de la vexilología disponibles para regir la utilización de imágenes de banderas nacionales sobre soportes sólidos. Se concluye que es necesario elaborar regulaciones apropiadas que eviten inconveniencias indeseables en la arquitectura u otros soportes.
Citas
González YS. La experiencia Médica de Cuba en África subsahariana: su contribución contra la Covid-19. Revista Brasileira de Estudios Africanos [Internet]. 2020 [citado 20 de julio 2022]. 5(10):37-60. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rbea/article/download/104992/60697/461092
Portugal MdC. Los principios básicos de la vexilología. Diario Siglo XXI [Internet]. 2 de septiembre 2019 [citado 11 de abril 2022]. Disponible en: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1516378/principios-basicos-vexilologia
DW Deutsche Welle. Cuba erige bandera gigante de concreto frente a embajada EE.UU. DW TV en vivo [Internet]. 2 de abril 2021 [citado 16 de julio 2022]. Disponible en: https://www.dw.com/es/cuba-erige-bandera-gigante-de-concreto-frente-a-embajada-eeuu/a-57083760
Metrovacesa.mvc. ¿Qué significa la puesta de la bandera en la obra de un edificio? [Internet]. 25 de junio 2020 [citado 15 de abril 2022]. Disponible en: https://metrovacesa.com/blog/que-significa-la-puesta-de-bandera-en-la-obra-de-un-edificio
Cordero P. Principios de heráldica y vexilología. El Hinojal. Revista de estudios del MUVI. [Internet]. 2014 [citado 24 de abril 2022]; (3):78-99. Disponible en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-particular-de-loja/tecnicas-e-instrumentos-para-la-promocion-y-prevencion-en/dialnet-principios-de-la-heraldica-yla-vexilologia-5696294/38162326
Montaner A. Vexilología- precisiones terminológicas y conceptuales. Emblemata [Internet]. 2013 [citado 3 de diciembre 2021]; (19):39-54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4857469
Barragán JL. Vexilología: la ciencia que estudia las banderas. Solo es Ciencia [Internet]. 6 de setiembre 2018 [citado2 6 de abril 2022]. Disponible en: https://soloesciencia.com/:vexilologia-la-ciencia-que-estudia-las-banderas/
Terán T. ¿Qué es la vexilología, cuál es su origen y qué hace un vexilólogo? Banderas Puerta de Hierro [Internet]. 2021 [citado 16 de julio 2022]. Disponible en: https://banderasphonline.com/historia-de-las-banderas-/que-es-la-vexilologia-cual-es-su-origen-que-hace-un-vexilologo/#
Horrillo E. Las grandes curiosidades de las banderas del mundo. Condé Cast Traveler [Internet]. 16 de noviembre 2020 [citado 3 de diciembre 2021]. Disponible en: https://www.traveler.es/experiencias/articulos/curiosidades-y-singularidades-de-las-banderas-del-mundo/19594/amp
Manzo R. Los verdaderos emblemas patrios de Chile: 1810-2010. Chile: Ediciones Puerto del Hambre; 2018. [Citado 5 de septiembre 2022]. Disponible en: http://simbolospatrios.cl/simbolos.html
Hui S. ¿Texas copió a la bandera chilena? DallasNews. Al dia Dallas. Dallas. Fort Worth Texas [Internet]. 27 de mayo 2019 [citado 30 de septiembre 2021]. Disponible en: https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/dallas-fort-worth/2019/06/27/texas-copio-a-la-bandera-chilena/#:~:text=La%20respuesta%20es%20no.,y%20el%20presidente%20Mirabeau%20B
Ley de los símbolos nacionales de la República de Cuba. Publicado en la Gaceta Oficial, Ley no. 128, (19 de septiembre de 2019). [Citado 17 de abril 2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cub/es/gaceta-oficial-no-71-ordinaria-de-2019
Constitución de la República. Publicado en la Gaceta Oficial, (10 de abril de 2019). [Citado 21 de septiembre 2021]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-5-extraordinaria-de-2019
Castillo S. Bandera patria. ¿Cuando y como colocarla? SCS arquitecto SpA [Internet]. 2 de mayo 2017 [citado 15 de abril 2022]. Disponible en: https://scsarquitecto.cl/bandera-como-se-coloca/
Vergara MP. Los emblemas nacionales: regulación, problemas y propuestas. RDUCN [Internet]. 2021 [citado 16 de julio 2022]; 28(e3266):40 p. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9553-2021-0005
Ley 34 de 1949. Símbolos de Panamá. IV. Protocolo.org [Internet]. 27 de febrero 2012 [citado 16 de julio 2022]. Disponible en: https://www.protocolo.org/ceremonial/legislacion/ley-34-de-1949-simbolos-de-panama-iv.html
Uso y Tratamiento de los símbolos. Decreto Nacional No. 10.302/1944 ANEXO III. Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fé. B.O. 10/05/1944. Buenos Aires, 24 de abril de 1944. [Internet]. Noviembre de 2011. [citado 18 de julio 2022]. Disponible en: https://diputadossantafe.gov.ar/web/files/upload/la-camara/simbolos-web.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).