Adaptación del diseño arquitectónico de tiendas comerciales por contingencia sanitaria de la COVID-19
Palabras clave:
pandemia, arquitectura comercial, tiendas, plazas comerciales, COVID-19Resumen
Se analizan las condiciones de la arquitectura comercial en México, en cuanto a la infraestructura de tiendas y centros comerciales, ante las circunstancias actuales más recientes derivadas de la pandemia de la COVID-19, y se describen respuestas y soluciones dadas desde la perspectiva del operador comercial, el cliente y el diseñador. Se analizan las adaptaciones y acciones llevadas a cabo en las diferentes etapas del confinamiento y la “nueva normalidad”, y se identifica cómo deben adecuarse, desde la arquitectura, los espacios destinados a la exhibición, adquisición y consumo, en cuanto a tecnología, innovación, medidas sanitarias y nuevos hábitos de consumo. Se revisa un caso de un comercio chino y la relevancia de las condiciones físicas del espacio que puede favorecer la transmisión de la enfermedad. Como resultado, se proponen diferentes medidas y lineamientos teóricos, prácticos y observación de casos, que deberán considerarse en el diseño al reacondicionar la arquitectura comercial.
Citas
Tapia R. Más de un millón de establecimientos cerraron sus puertas por el Covid-19. Inmobiliare [Internet]. 23 de marzo de 2021 [consultado: 16 de abril 2022]. Disponible en: https://inmobiliare.com/mas-de-un-millon-de-establecimientos-cerraron-sus-puertas-por-el-covid-19/
¿Por qué son importantes? Cámara de Comercio España [Internet]. s.f. [consultado: 1 de abril 2022]. Disponible en: https://apoyoalcomercio.camara.es/programas/dinamizacion-de-centros-comerciales-urbanos/por-que-son-importantes
Grewal D, Roggeveen AL, Nordfalt J. The Future of Retailing. Journal of Retailing [Internet]. 2017 [consultado: 18 de abril 2022]; 93(1):1-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022435916300872
Mekler M. ¿Qué cambios traerá el Covid-19 al diseño, arquitectura y la construcción? Construir América Central y el Caribe [Internet]. 15 de abril de 2020 [consultado: 11 de abril 2022]. Disponible en: https://revistaconstruir.com/que-cambios-traera-el-covid-19-al-diseno-arquitectura-y-la-construccion/
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Informe anual 2018. Ciudad de México: ANTAD; 2018. [Consultado: 18 de abril 2022]; Disponible en: https://antad.net/informeanual/2018/estadisticas.html
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Informe anual 2021. Ciudad de México: ANTAD; 2021. [Consultado: 18 de abril 2022]. Disponible en: https://www.antad.net/informeanual/2021/estadisticas.html
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Compendio de Variables Económicas y de Indicadores ANTAD. Comprende desde su Estructura Asociativa, hasta Estudios e Investigaciones Diversas, Incluyendo Programas de Responsabilidad Social. Ciudad de México: ANTAD; 2022 [consultado: 3 de mayo 2022]; Disponible en: https://antad.net/indicadores/indicantad/
Gillen N, Nissen P, Park J, Scott A, Singha S, Taylor H, et al. Rethink Design Guide Architecture for a post-pandemic world. London: RIBA Publishing; 2021.
Secretaría de Salud. Informe Técnico Diario COVID-19 México. [Internet] Ciudad de México: Secretaría de Salud; 2021. [Consultado: 25 de abril 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/631179/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2021.04.19.pdf
INEGI. Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE). Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía; 2020. [Consultado: 5 de mayo 2021]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ecovidie/2020/doc/presentacion_ECOVIDIE.pdf
Ordaz A. Negocios de la CDMX calculan recuperación económica hasta 2022. Forbes México [Internet].18 de febrero de 2021 [consultado: 30 de septiembre 2021]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/negocios-cdmx-recuperacion-economica-2022/
Organización Mundial de la Salud. La COVID-19 muestra por qué es necesaria una acción conjunta para una arquitectura sanitaria internacional más sólida [Internet]. 30 de marzo de 2021 [consultado: 3 de enero 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/op-ed-covid-19-shows-why-united-action-is-needed-for-more-robust-international-health-architecture
Olivera RA. Globalización, urbanización y salud: Impactos de la COVID-19. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2020 [consultado: 3 de enero 2022]; 41(3):[6-16 pp.]. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/586.
Lineamientos de medidas de protección a la salud que deberán cumplir los establecimientos de autoservicio para reanudar actividades hacia un regreso seguro a la nueva normalidad en la Ciudad de México. Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México; 2020 [citado 18 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/storage/lineamientos/tipo_documento_1/archivos/archivo-2.pdf
Retos que ha enfrentado el sector del retail durante el último año. Inmobiliare [Internet]. 11 de marzo de 2021 [consultado: 16 de mayo 2022]. Disponible en: https://inmobiliare.com/retos-que-ha-enfrentado-el-sector-del-retail-durante-el-ultimo-ano/
Zafra X. Tendencias y recomendaciones para la industria retail en 2021. Inmobiliare [Internet]. 8 de febrero de 2020 [consultado: 18 de mayo 2022]. Disponible en: https://inmobiliare.com/tendencias-y-recomendaciones-para-la-industria-retail-en-2021/
Salas J, Zafra M. Un análisis de tres brotes de Covid-19: cómo ocurrieron y cómo se pueden evitar. El País [Internet]. 17 de junio de 2020 [consultado: 19 de mayo 2022]. Disponible en: https://english.elpais.com/spanish_news/2020-06-17/an-analysis-of-three-covid-19-outbreaks-how-they-happened-and-how-they-can-be-avoided.html?rel=mas
Tingley K. La arquitectura podría ayudar a adaptarnos a la pandemia. The New York Times Magazine [Internet]. 28 de junio de 2020 [consultado: 5 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/06/28/magazine/arquitectura-pandemia.html

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).