La casa Nau: Espacios con identidad. Conversando con Carol Iborra
Palabras clave:
Arquitectura, rehabilitación, diseño de interiores, Casa Nau, Carol Iborra PérezResumen
¿Cómo rehabilitar una nave industrial como vivienda familiar? ¿Pueden los nuevos espacios identificar a sus ocupantes? Estas son algunas de las motivaciones que condujeron a entrevistar a la arquitecta Carol Iborra Pérez, autora y ejecutora de la rehabilitación de una nave industrial en vivienda familiar, conocida como Casa Nau (Poble Nou, Barcelona, 1999). Se hace un recorrido guiado por la propia diseñadora, por el amplio y único gran espacio de la vivienda, en el que se distinguen las diferentes áreas con oportunas soluciones de interiores. Se demuestra cómo es posible hacer buena arquitectura a partir de un espacio construido cuya “obsolescencia” apuntaba a su desaparición, rescatando y dándole una segunda oportunidad no solo al inmueble, sino también al barrio donde se encuentra ubicado.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).