Avenida La Playa: Valoración paisajística de un paseo urbano en el centro de Medellín
Palabras clave:
Avenida La Playa, diseño urbano, espacio público, Medellín, memoria urbana, paisajismoResumen
Una preocupación más o menos reciente en diferentes ciudades latinoamericanas es la recuperación de sus centros tradicionales. Es así cómo se han priorizado proyectos que generan espacios urbanos confortables y atractivos para permitir el intercambio de nuevas actividades en estos. En el caso de Medellín, Colombia, ambiciosos proyectos han buscado un aumento en los índices de espacio público, sin embargo, es necesario el estudio de otras obras recientes en las que el interés particular es potenciar los elementos paisajísticos y la memoria urbana en espacios existentes. En este artículo se reseña el Paseo urbano La Playa en Medellín. Con este fin se describen las estrategias proyectuales de paisaje urbano que fueron aplicadas en el diseño de la renovación y se analizan los elementos urbanos y del paisaje que caracterizan el recorrido de este paseo. De acuerdo con esta lectura es posible aproximarse a una valoración de la obra, al considerar los primeros beneficios ambientales que resultan de su terminación y las futuras posibilidades de la quebrada que dio origen a este hito de ciudad.
Citas
Maderuelo J. El paisaje urbano. Estudios Geográficos. [Internet] 2020 [Consultado: 29 de julio 2021]; 71(269): 575-600. Disponible en: https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/322/322, DOI: 10.3989/estgeogr.201019
González LF. Ensayos inútiles sobre historia urbana de Medellín. Medellín: Ediciones UNAULA; 2018.
Molina LF. Fotografía de arquitectura en Medellín 1870-1960. Medellín: Universidad de Antioquia, 2001.
Lynch K. La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili; 1998.
Buitrago A. ¿El fin del ensanche? paseos y corredores para ampliar el paisaje del centro. Mapa Centro de Medellín. [Internet] s.f. [Consultado: 29 de julio 2021]. Disponible en: https://www.centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=416&idArt=486
Plan de Gestión de la Intervención Integral del Centro. Medellín: Alcaldía de Medellín; 2015. [Consultado: 13 de enero 2022]; Disponible en https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2015/PLAN%20DE%20GESTION%20DE%20LA%20INTERVENCION%20INTEGRAL%20DEL%20CENTRO.pdf
A Tactical Urbanism Guidebook. Nueva Delhi: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; 2020.
Organización de las Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo Sostenible. [Internet] 2015 [Consultado: 17 de enero 2022]. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Bicycle Network [Internet]; 2019 [Consultado 16 de septiembre 2021] Disponible en: https://www.bicyclenetwork.com.au/
Por medio del cual se adopta el Manual del Espacio Público de Medellín y se asigna una función. Decreto 113 de 2017. Gaceta Oficial, nº 4433, (28-02-2017). [Consultado el 27 de enero 2022]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/astrea/docs/d_alcamed_0113_2017.htm
Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Acuerdo 48 de 2014. Gaceta Oficial, nº 4267, (17-12-2014). [Consultado el 27 de enero 2022]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/ACUERDO%20POT-19-12-2014.pdf
Gehl J. Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito; 2010.
Tamayo Osorio GD. El edificio en altura en el centro de Medellín: verticalización y modernidad de la avenida la Playa [Tesis de máster]. Porto Alegre (Brasil): Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2017. [Consultado: 29 de julio 2021]. Disponible en: https://lume.ufrgs.br/handle/10183/169102

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).