Félix Candela: propuesta de viviendas económicas para Cuba
Palabras clave:
Félix Candela, vivienda campesina, estructura laminar, paraboloide hiperbólicoResumen
En agosto de 1959, el Primer Fórum Nacional de Viviendas Campesinas, celebrado en La Habana, dio a conocer el proyecto de vivienda laminar confeccionado por el Arq. Félix Candela para el campesino cubano. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la propuesta del maestro, que sirvió de apoyo a los planes del Gobierno Revolucionario, dirigidos a levantar casas higiénicas, seguras y confortables en los más recónditos lugares del país; y al mismo tiempo, analizar qué aspectos y experiencias de la construcción de viviendas económicas en México fueron aprovechados en la concepción del proyecto rural de Candela para Cuba. Los métodos de investigación analítico –sintético e histórico- lógico permitieron procesar la información y formular conclusiones. La investigación reveló no sólo la repercusión y el impacto de sus propuestas en lo edificado en Cuba en las décadas de los sesenta y setenta, sino también el aprecio y la consideración del arquitecto por la causa de los “rebeldes”.
Citas
González O. Una nueva Cuba entra en escena. INRA. 1960; 1(1):14-7.
Cueto Ruiz-Funes JId. Félix Candela, el mago de los cascarones de concreto. Arquine.1997; 1(2):31-40.
Anda Alanís EXd. Félix Candela 1910-1997. The Mastering of Boundaries. Cologne: Taschen; 2008.
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives, Box 2:3, Carta de Félix Candela a Max Borges, fecha 25 de septiembre de 1955.
Álvarez Gómez ÁM. Los cabarets de Max Borges y Félix Candela: estructuras laminares compartidas. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2016 [consultado 3 de enero 2022]; 37(3):[130-8]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/391/366.pdf
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives, Box 2:3, Carta de Félix Candela a Max Borges, fecha 9 de junio de 1959.
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives, Box 2:3, Carta de Félix Candela a Max Borges, fecha 6 de septiembre de 1955.
Torre Ingelmo Jdl. El paraboloide hiperbólico y sus aplicaciones por el arq. Félix Candela. Arquitectura Cuba.1960; 28(327-328-329):420-5.
Páez G. De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: Viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México. Tecnología y Construcción. 2016 [consultado 3 de enero 2022]; 32(2):[74-94]. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/14611/14294
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives. Box 38, C373rr. Series V Project Records 2003.027.
Iniciaron fórum de viviendas para campesinos. Exposición. Diario de la Marina. Domingo 18 de agosto de 1959: p.8-B.
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives, Box 2:3, Carta a Félix Candela, firmada por Hilda Gadea en nombre del Departamento de Construcción de viviendas campesinas del Ejército Rebelde, fecha 27 de julio de 1959.
Fórum sobre viviendas en el Capitolio. Revolución. Jueves 13 de agosto de 1959: p.3.
Avery Architectural and Fine Arts Library, Columbia University. Felix Candela Papers, Drawings and Archives, Box 2:3, Carta de Félix Candela a Max Borges, fecha 30 de diciembre de 1959.
Estudio sobre los materiales de construcción. Expuesto ese tema en fórum de viviendas. Diario de la Marina. Viernes 21 de agosto de 1959: p.2-A.
Dirección de Investigaciones Técnicas del Ministerio de la Construcción. Viviendas rurales. Informe. Experiencias sobre la Prefabricación en Cuba. Cuba: Consolidado de Artes Gráficas; 1964.
Muñoz Hernández R. La producción del hábitat construido por el estado en La Habana entre 1959 y 1964 [tesis doctoral]. Director: Zardoya Loureda MV. La Habana: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría; 2021.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).