Ciencia y sociedad: una expresión arquitectónica para el Ministerio de Educación Superior de Cuba

Autores/as

  • Dariel López López Departamento de Inversiones de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0001-8416-5184
  • Martha del Carmen Mesa Valenciano Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0036-9986
  • Ricardo Machado Jardo Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6770-2686

Palabras clave:

Ministerio de Educación Superior, recursos naturales, sostenibilidad, ciencia, sociedad.

Resumen

El Ministerio de Educación Superior de Cuba actualmente desarrolla sus funciones en ocho edificios. Esta dispersión ha traído problemas en su funcionamiento integral. Se realizó un estudio de los inmuebles con el propósito de alojar en un nuevo edificio todas las funciones que hoy están dispersas. El diseño se basa en dos palabras claves: ciencia y sociedad, y tuvo en cuenta los recursos a utilizar, los consumos de agua y energía, y el confort, con el objetivo de disminuir el impacto negativo sobre el ecosistema, atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las soluciones incorporan algunos elementos de la inmótica para un mejor funcionamiento del edificio. El proyecto concibe también el reordenamiento del edificio existente y una nueva distribución general en los tres edificios que acogerán las funciones del Ministerio de Educación Superior

Biografía del autor/a

Dariel López López, Departamento de Inversiones de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba

Dariel López López

Arquitecto. Departamento de Inversiones de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.

E-mail: darielll0228@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8416-5184

Martha del Carmen Mesa Valenciano, Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. La Habana, Cuba.

Martha del Carmen Mesa Valenciano

Dr. Arquitecta. Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. La Habana, Cuba.

E-mail: marthavalen07@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0036-9986

Ricardo Machado Jardo, Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.

Ricardo Machado Jardo

MSc. Arquitecto. Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.

E-mail: rmjardo@arquitectura.cujae.edu.cu

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6770-2686

Citas

López López D. Ciencia y Sociedad, una expresión arquitectónica para el Ministerio de Educación Superior. [Tesis de pregrado]: La Habana; Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE: 2019.

Colectivo de Autores. Regulaciones urbanísticas. Ciudad de La Habana: El Vedado, municipio Plaza de la Revolución. La Habana. Dirección Provincial de Planificación Física. Ciudad de La Habana (DPPF- CH). ISBN: 959-209. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana; Ediciones Unión. Series Colección Arquitectura y ciudad; 2007.

Ministerio de Educación. División de planificación y presupuesto. División de Planificación y Presupuesto. Departamento de infraestructura escolar. Criterios de diseño para los nuevos espacios educativos, en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública. [Internet] 2016 [Consultado: 16 octubre 2019]. Disponible en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/4638/criterios_dise%c3%b1o_espacios_educativos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Naciones Unidas. Asamblea General. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 2015. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 A/RES/70/1. [Internet] [Consultado: 10 junio 2019]. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/70/1

Rodríguez Trejo S. Caracterización de la ventilación en la edificación residencial existente. Conciliación entre calidad del aire interior y eficiencia en la rehabilitación energética. Tesis Doctoral [Internet]. 2016 [Consultado: 20 junio 2019]. Disponible en: http://oa.upm.es/39965/1/SERGIO_RODRIGUEZ_TREJO.pdf

Araujo MC, Leal Guerra M. Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. 2007 [Internet] 4(2):132-147. [Consultado: 19 abril 2020]. Disponible en: file:///Users/mabel/Downloads/Dialnet-SistemaDeInteligenciaArtificialComoSoporteALaTomaD-3218133%20(1).pdf.

Solís Cazar CD, García Meythaler GD. La importancia del diseño interior en el desempeño laboral en el área administrativa de la empresa privada Halley corporación de la ciudad de Ambato. Ambato - Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. [Internet] 2015. [Consultado: 20 abril 2020]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/20088.

Loureda D. Posibilidades de mejora de la eficiencia energética en los edificios ¿se hace lo necesario? Revista de Obras Públicas: Órgano profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, [Internet] 2017. [Consultado: 19 abril 2020] (3591):64-71. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6187821.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

López López, D., Mesa Valenciano, M. del C., & Machado Jardo, R. (2021). Ciencia y sociedad: una expresión arquitectónica para el Ministerio de Educación Superior de Cuba. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 42(3), 118–124. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/663