Max Borges del Junco: pionero en Cuba de la producción seriada de casas de madera

Autores/as

  • Ángel Manuel Álvarez Gómez Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. La Habana. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0368-6226

Palabras clave:

La Habana, casa portátil, casas de madera, casas en serie, industrialización, Max Borges del Junco

Resumen

La producción seriada de estructuras de madera y el negocio de autoconstrucción, como paliativo a la crisis habitacional en La Habana de la primera postguerra, se mencionan muy poco en la literatura que estudia la vivienda del período. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la denominada casa portátil, un tipo de edificio de madera muy popular en esos años, elaborado en talleres de producción continua, que se trasladaba a los lugares de montaje en forma de piezas numeradas. Fue utilizado el método analítico –sintético, así como el histórico- lógico, para procesar la información y formular las conclusiones. La investigación reveló que las armazones prefabricadas estaban destinadas no sólo a modelos económicos, sino también a viviendas de alto estándar, y al mismo tiempo, confirmó el protagonismo del Ing. Arq. Max Borges del Junco en el fomento de la industrialización de la construcción de madera en Cuba.

Biografía del autor/a

Ángel Manuel Álvarez Gómez, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. La Habana. Cuba.

Ángel Manuel Álvarez Gómez

Arquitecto. Ingeniero Civil. Especialista en madera laminada. Doctorando del Programa de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. La Habana. Cuba.

Correo electrónico: angelo_toledo2004@yahoo.es, angelmanuel@nauta.cu

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-0368-6226

Citas

Roig de Leuchsenring, E; Fernández, W. El Libro de Cuba: historia, letras, artes, ciencias, agricultura, industria, comercio, bellezas naturales: Obra de propaganda nacional. La Habana: Talleres del sindicato de Artes Gráficas. 1925.

Expediente promovido por la Sra. América Regueira de Franos en solicitud de licencia para la construcción de una casa en parte del solar 3 de la manzana 89 del reparto Almendares. Fondo de Urbanismo, Caja 55, Expediente 136, 1916, Archivo Nacional de Cuba; y Expediente promovido por el Sr. Virgilio S. Villalba en solicitud de licencia para la construcción de una casa en parte del solar 3 y mitad del 2, manzana 99 del reparto Almendares. Fondo de Urbanismo, Caja 55, Expediente 147, 1916, Archivo Nacional de Cuba.

Construcciones “Max Borges” en la ciudad de La Habana. Social. 1924; Volumen IX (9):56.

Tella, Eduardo. Homenaje de la Sociedad al Ing. Max Borges, actual secretario de Obras Públicas. Revista de la Sociedad Cubana de Ingenieros. 1937: Volumen (30):311.

Expediente promovido por el Sr. José Guanche para la construcción de una casa de madera. Fondo de Urbanismo, Caja 67, Expediente 219, 1920, Archivo Nacional de Cuba.

Expediente promovido por los Sres. Suarez y Mendoza en solicitud de licencia para construir una casa de madera en la calle Infanta entre Medrano y Robau, solar 14, manzana 11 del reparto “Buen Retiro”, Barrio Los Quemados. Fondo de Urbanismo, Caja 94, Expediente 249, 1921, Archivo Nacional de Cuba.

Segre, R. Arquitectura Antillana del Siglo XX. La Habana. Editorial de Arte y Literatura, 2003.

Dollero, A. La provincia de Matanzas y su evolución. La Habana: Imprenta Seoane y Fernández; 1919.

Manual Técnico Práctico para el uso de materiales metálicos e hidrófugos en Construcciones modernas de Hormigón Armado. 2nd ed. New York: The General Fireproofing Company. Departamento de exportación, 1920.

Valladares, AL. Urbanismo y Construcción. 2nd ed. La Habana: Impresión P. Fernández y Cía., 1954.

Eduardo García y Ca. Contratistas de Obras de Carpintería. [Anuncio publicitario], Arquitectura, 1929, Año XIII (1): 44

El Renacimiento. Taller de Carpintería en general de Manuel Portilla. [Anuncio publicitario], Revista del Colegio de Arquitectos de La Habana, 1928; Año XII (1): 11

Teófilo Urrueta [Anuncio publicitario], El Sol. 1922; 5 de febrero: s/p

FIU Law [database on the Internet]. Cuban Law: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo (Cuba); 1923 - [citado 2016 Mar 03]. "Reglamento para el Régimen de los Montes Protectores y de las Reservas Forestales"; Book 11, [about 37 pages]. Disponible en: https://ecollections.law.fiu.edu/cuban_law/11/

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

Álvarez Gómez, Ángel M. . (2021). Max Borges del Junco: pionero en Cuba de la producción seriada de casas de madera. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 42(3), 07–20. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/645