Reactivación de espacios públicos desde la visión arquitectónica urbanística/ Reactivation of Public Spaces from the Urban Architectural Vision
Palabras clave:
Espacios públicos, calidad social vida, intervención urbana, arquitectura integradora, reactivación espacios, Riobamba/ Public spaces, social quality of life, urban intervention, integrative architecture, reactivation of spaces, RiobambaResumen
Reactivación de espacios públicos desde la visión arquitectónica urbanística
RESUMEN: El artículo expone los resultados de una investigación orientada a reactivar espacios urbanísticos devenidos vacíos públicos en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Se realizan estudios exploratorios, descriptivos, cualitativos y estudios de caso. Se utilizan métodos de investigación teóricos y empíricos, así como consultas a expertos. Se propone el diseño de un espacio urbano integrado al entorno, demostrándose la pertinencia y la necesidad de este tipo de propuesta para la reactivación urbana, la que contribuye a mejorar la calidad de vida ciudadana. Se sugiere generalizar el procedimiento a otros espacios citadinos en futuras intervenciones de reactivación urbana a realizar por empresas públicas.
PALABRAS CLAVE: Espacios públicos, calidad social vida, intervención urbana, arquitectura integradora, reactivación espacios, Riobamba
Reactivation of Public Spaces from the Urban Architectural Vision
ABSTRACT: The article presents the results of an investigation aimed at reactivating urban spaces that have become empty public spaces in the city of Riobamba, Ecuador. Exploratory, descriptive, qualitative studies and case studies are carried out. Theoretical and empirical research methods are used, as well as expert consultations. The design of an urban space integrated to the environment is proposed, demonstrating the relevance and necessity of this type of proposal for urban reactivation, which contributes to improving the quality of civic life. It is suggested to generalize the procedure to other city spaces in future urban reactivation interventions to be carried out by public companies.
KEYWORDS: Public spaces, social quality of life, urban intervention, integrative architecture, reactivation of spaces, Riobamba
Citas
Fernández JM. Planificación estratégica de ciudades. Estudios Regionales [Internet]. 2006 [consultado 5 de octubre 2018]; 1:[134-47 pp.]. Disponible en: https://www.academia.edu/38842472/Planificacion_estrategica_de_Ciudades_-_Jose_Miguel_Fernandez_Guell.
Siena D. Blog Universidad Jesuita de Guadalajara [Internet]. Universidad Jesuita de Guadalajara. Guadalajara: Red de Arquitectura. 2014 [consultado 10 de noviembre 2017]. Disponible en: https://blogs.iteso.mx/arquitectura/.
Gamboa A. El sentido urbano del espacio público. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 2003 [consultado 3 de junio 2017]; 1(7):[13-8 pp.]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18775.
Zumba E, Astimbay V, Edgar C. El vacío como espacio integrador: estudio urbano de la av. Unidad Nacional entre la Av. Carlos Zambrano y la Av. la Prensa [Diploma]. Chimborazo: Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería; 2018. [Consultado 3 de junio 2017]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4592.
Lynch K. La imagen de la ciudad. Buenos Aires: Infinito; 1976.
Gordon C. El paisaje Urbano. Nuevo Laredo (México): Instituto Tecnológico Nuevo Laredo; 2014.
Iglesias B. Desafíos de la gestión urbana. En: Torres P. Crónica urbana, la experiencia de vivir en la ciudad. Vol 2. Quito: Biblioteca FLACSO; 2016. p.245-289. [Consultado 10 de enero 2017] Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1215275946.cronica_urbana_por_brenda_iglesias_2.pdf.
Pozo Ad (editor). Análisis urbano. Textos, Gianfranco Caniggia, Carlo Anymonino, Massimo Scolari. Espacio Virtual de Exposiciones. Sevilla: Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción; 1997. [Consultado 18 de diciembre 2018]. Disponible en: http://expobus.us.es/omeka/items/show/684.
Rossi A. Teoría de la ciudad. Barcelona: Deusto; 2002. [Consultado 2 de noviembre 2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/62875906/ALDO-ROSSI-Teoria-de-Ciudad.
Gregotti V. Biografía del Arquitecto. Castellarano (Italia): Floornature; 2016. [Consultado 2 de junio 2017]. Disponible en: http://www.floornature.es/vittorio-gregotti-91/.
Ricart N. Remesar A. Reflexión sobre el espacio público. Vol 1. Valparaíso: Universidad de Valparaíso; 2013. [Consultado 11 de noviembre 2017]. Disponible en: http://www.academia.edu/25122194/REFLEXIONES_SOBRE_ESPACIO_PUBLICO_CIBERESPACIO_INFANCIA_Y_ADOLESCENCIA.
Franco J. Plataforma Arquitectura. Vol 1. San José (Costa Rica): AFARQ; 2015. [Consultado 3 de junio 2017]. Disponible en: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalización-albarrada-de-mompox.
Albornoz B. Bulevar Arquitectura. Memoria Técnica. Vol. 2. Quito, Ecuador; 2010; [pp.112]. [Consultado 10 de mayo 2017]. Disponible en: http://www.borisalbornoz.com/proyectos/bulevar-naciones-unidas/.
Carpio J. Espacios públicos con público/Componentes de diseño efímeros para la reactivación social del espacio público [Diploma]. Cuenca (Ecuador): Universidad de Cuenca. Facultad Arquitectura; 2017.
Rojas A. La ciudad viva. Revista CV. [Internet]. 2015 [consultado 11 de noviembre 2017]; 3:[12-8 pp.]. Disponible en: http://www.laciudadviva.org/blogs/?tag=andrea-rojas.
Borja J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial; 2003. ISBN 84-206-4177-4. [Consultado 8 de noviembre 2018]. Disponible en: http://www.laciudadviva.org/blogs/?tag=andrea-rojas.
Benavides J. Diccionario Urbano: Conceptual y Transdisciplinar. Barcelona: El Serbal; 2018. [Consultado 5 de noviembre 2018]. ISBN 9788476285688. Disponible en: https://artepdf.com/post/2018/5/descargar-diccionario-urbano-conceptual-y-transdisciplinar-en-pdf-de-jorge-benavides-solis-ano-2018.php.
Panerai Ph, Mangin D. Proyectar la ciudad. Madrid: Celeste Ediciones; 1999. [Consultado 11 de diciembre 2017]. Disponible en: https://www.agapea.com/libros/Proyectar-la-ciudad-9788482113623-i.htm.
Krier R. El Espacio Urbano. Barcelona: Gustavo Gili; 1981. [Consultado20 de octubre 2017]. Disponible en: https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/el-espacio-urbano/autor/rob-krier/.
Maya E. Métodos y técnicas de investigación. Ciudad México: UNAM; 2014. [Consultado 11 de junio 2017]. Disponible en: http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pdf.
Zaha Hadid: la producción conceptual del paisaje. San José (Costa Rica): Plataforma [Internet] 2004. [Consultado 2 de octubre 2017]. Disponible en: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/868287/zaha-hadid-la-produccion-conceptual-del-paisaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).