1961. La ciudad de las artes. Un proyecto innovador
Palabras clave:
innovación educativa, Escuelas Nacionales de Arte, arquitectura cubana contemporánea, tradiciónResumen
El artículo analiza el papel de las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana como una experiencia piloto revolucionaria a nivel internacional en el panorama arquitectónico. La investigación profundiza en dos campos complementarios que se consideran fundamentales y que hacen de este conjunto de edificios un “proyecto innovador”: por un lado, la gestación del proyecto, la reinterpretación de la tradición, la relación con las preexistencias, la recuperación de un sistema constructivo y la relectura de los materiales; y por otro lado, el equipo interdisciplinar, la innovación educativa (programa y proyecto) y las aulas como espacios formativos. Esto permitirá apoyar la hipótesis de que el proyecto no solo fue trascendental desde el punto de vista arquitectónico sino desde el punto de vista pedagógico y educativo, contribuyendo la arquitectura a la formación de los artistas.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).