Editorial

Autores/as

  • Mabel R Matamoros Tuma

Resumen

Los temas relativos a la formación de los arquitectos han tenido una presencia estable en las páginas de nuestra revista desde sus inicios. Particularmente en este número hemos querido reunir artículos con interesantes enfoques y análisis de diversos aspectos relacionados con la enseñanza, o que tratan problemas derivados de las necesidades teóricas y prácticas de la actividad académica. Una fuerte motivación para hacerlo se debe a que en septiembre de este año comenzará la aplicación de un nuevo plan de estudios para la carrera de arquitectura, como parte de un proceso que abarca la totalidad de las carreras que se estudian en el país.

Destacan en este sentido, dos valiosas experiencias, una de ellas desarrollada en Brasil y otra en México. La primera propone la aplicación de estrategias de aprendizaje basadas en competencias a partir de metodologías activas, en particular de la gamificacion, la que además se vale de un novedoso sistema de intercambio de la información a partir del uso de las redes sociales vía Internet. El segundo artículo al que hacemos referencia nos presenta una práctica conocida como “Arquitectura extra-muros” que ha desarrollado la universidad de Guanajuato, México, en los últimos cinco años, la cual abarca desde el trabajo comunitario hasta el diseño participativo con el objetivo de integrar actores y redes sociales desde un enfoque endógeno comunitario para la producción social y sustentable del hábitat.

Dentro de los estudios que sin ser experiencias docentes directas, contribuyen a la profundización de las bases teóricas de la profesión, sobresale un trabajo que hace una reflexión crítica sobre el Brutalismo para proponer una definición actualizada de este concepto. El otro de los artículos que presentamos en este número bajo similares propósitos aborda la conservación preventiva como enfoque emergente en el campo del patrimonio construido, y su evolución, que como demuestran sus autores, constituye una alternativa coherente con el paradigma de desarrollo sostenible.

Estos son algunos –aunque no los únicos– trabajos de este nuevo número, que brindan miradas inteligentes a problemas clave de la práctica profesional de hoy. Sería muy gratificante para nosotros si estos artículos pudieran cumplir su propósito inicial de contribuir con la labor académica, pero también si lograran suscitar nuevas reflexiones y análisis para compartir en nuestras páginas.

Descargas

Cómo citar

Matamoros Tuma, M. R. (2019). Editorial. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 40(2), 03. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/556